Los saberes ancestrales en el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área de ciencia y tecnología de los estudiantes del 5° y 6° grado del nivel primario en las II.EE. de EIB de la UGEL la Unión, del distrito de Puyca, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los saberes ancestrales y el desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área de Ciencia y Tecnología de los estudiantes del 5° y 6° grado del nivel primario en las II.E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15535 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | saberes ancestrales competencia indagación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los saberes ancestrales y el desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área de Ciencia y Tecnología de los estudiantes del 5° y 6° grado del nivel primario en las II.EE. de EIB del distrito de Puyca de la UGEL la Unión, con el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental transeccional, la muestra ha sido seleccionada por muestreo no probabilístico intencional, conformada por 45 estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos para el recojo de información un cuestionario para conocer los saberes ancestrales y una ficha de observación para medir el nivel de logro de la competencia Indaga mediante métodos científicos, validados por juicio de expertos (prueba binomial) para la validez de contenido y la prueba de Alfa de Cronbach para medir la confiabilidad. Se obtuvo el valor de 0,029 < α = 0,05 por lo que la hipótesis alterna se acepta, es decir que los saberes ancestrales influyen en el desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área de Ciencia y Tecnología y respecto a la correlación de variables, el valor de la prueba de Pearson es de +0,368 > 0,10, que según la escala se determina que la correlación es positiva débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).