Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de relación entre la asertividad y la calidad en el servicio de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter 2018. Se trata de una investigación básica y cuantitativa, su nivel es descriptivo-correlacional y diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Osorio, Naldy Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8258
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Asertividad
Empatía
Organización
Servicio educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_4e4e9ec4e10cbb58f9d1730c63ff1875
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8258
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alejandro Oviedo, Olga MelinaTejada Osorio, Naldy Flor2019-03-22T10:44:55Z2019-03-22T10:44:55Z2018La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de relación entre la asertividad y la calidad en el servicio de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter 2018. Se trata de una investigación básica y cuantitativa, su nivel es descriptivo-correlacional y diseño no experimental; con un universo de 57 docentes, 38 del Área de Humanidades y 19 del Área de Educación para el Trabajo (EPT). Como resultado de la primera variable, asertividad, tenemos que los docentes de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, se encuentran dentro del nivel muy asertivo con un 70%, asertivo en un 24,5%, nivel asertivo confrontativo, en un 3,5% y el definitivamente asertivo, con el 2,0%. Estos porcentajes de asertividad se concretan en el trato cordial entre los docentes, cuando opinan en forma libre y responsable, muestran tolerancia ante opiniones divergentes, perseveran en la defensa de algún derecho vulnerado, muestran su negativa ante situaciones no favorables o en su gestión en organizaciones externas. En cuanto a la segunda variable, calidad del servicio educativo, se tiene un nivel regular con un 96%, un nivel bueno correspondiente al 2% y un nivel equivalente a malo, también en un 2%; existiendo algunos factores que deben ser mejorados; especialmente, lo referente al cuidado y mantenimiento de las instalaciones, la organización de los trámites, el cumplimiento del rol docente y el nivel de empatía frente al colectivo, considerando las fortalezas y el prestigio alcanzado como institución emblemática del distrito de Hunter. En conclusión, considerando la correlación de Pearson entre las variables asertividad y calidad del servicio educativo, existe una significativa relación positiva de 0.434, con un valor P de significancia asintótica bilateral de 0.001, aceptándose la hipótesis de investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8258spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidadAsertividadEmpatíaOrganizaciónServicio educativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaORIGINALEDMteosnf.pdfapplication/pdf4382812https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7afec008-1531-4c18-ade3-ec00de45f00a/download54875fdb71fc00a9f58a1178fa4237c3MD51TEXTEDMteosnf.pdf.txtEDMteosnf.pdf.txtExtracted texttext/plain198936https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eda3e0d7-c439-496b-9c16-57d1680b6dab/downloaddcc64bf6b53a0434dea654407522d143MD52UNSA/8258oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82582022-05-29 10:02:03.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018
title Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018
spellingShingle Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018
Tejada Osorio, Naldy Flor
Calidad
Asertividad
Empatía
Organización
Servicio educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018
title_full Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018
title_fullStr Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018
title_full_unstemmed Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018
title_sort Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018
author Tejada Osorio, Naldy Flor
author_facet Tejada Osorio, Naldy Flor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alejandro Oviedo, Olga Melina
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Osorio, Naldy Flor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad
Asertividad
Empatía
Organización
Servicio educativo
topic Calidad
Asertividad
Empatía
Organización
Servicio educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de relación entre la asertividad y la calidad en el servicio de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter 2018. Se trata de una investigación básica y cuantitativa, su nivel es descriptivo-correlacional y diseño no experimental; con un universo de 57 docentes, 38 del Área de Humanidades y 19 del Área de Educación para el Trabajo (EPT). Como resultado de la primera variable, asertividad, tenemos que los docentes de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, se encuentran dentro del nivel muy asertivo con un 70%, asertivo en un 24,5%, nivel asertivo confrontativo, en un 3,5% y el definitivamente asertivo, con el 2,0%. Estos porcentajes de asertividad se concretan en el trato cordial entre los docentes, cuando opinan en forma libre y responsable, muestran tolerancia ante opiniones divergentes, perseveran en la defensa de algún derecho vulnerado, muestran su negativa ante situaciones no favorables o en su gestión en organizaciones externas. En cuanto a la segunda variable, calidad del servicio educativo, se tiene un nivel regular con un 96%, un nivel bueno correspondiente al 2% y un nivel equivalente a malo, también en un 2%; existiendo algunos factores que deben ser mejorados; especialmente, lo referente al cuidado y mantenimiento de las instalaciones, la organización de los trámites, el cumplimiento del rol docente y el nivel de empatía frente al colectivo, considerando las fortalezas y el prestigio alcanzado como institución emblemática del distrito de Hunter. En conclusión, considerando la correlación de Pearson entre las variables asertividad y calidad del servicio educativo, existe una significativa relación positiva de 0.434, con un valor P de significancia asintótica bilateral de 0.001, aceptándose la hipótesis de investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8258
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8258
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7afec008-1531-4c18-ade3-ec00de45f00a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eda3e0d7-c439-496b-9c16-57d1680b6dab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54875fdb71fc00a9f58a1178fa4237c3
dcc64bf6b53a0434dea654407522d143
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763137191444480
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).