Relación de la asertividad y calidad en el servicio educativo de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de relación entre la asertividad y la calidad en el servicio de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter 2018. Se trata de una investigación básica y cuantitativa, su nivel es descriptivo-correlacional y diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Osorio, Naldy Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8258
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Asertividad
Empatía
Organización
Servicio educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de relación entre la asertividad y la calidad en el servicio de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Hunter 2018. Se trata de una investigación básica y cuantitativa, su nivel es descriptivo-correlacional y diseño no experimental; con un universo de 57 docentes, 38 del Área de Humanidades y 19 del Área de Educación para el Trabajo (EPT). Como resultado de la primera variable, asertividad, tenemos que los docentes de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, se encuentran dentro del nivel muy asertivo con un 70%, asertivo en un 24,5%, nivel asertivo confrontativo, en un 3,5% y el definitivamente asertivo, con el 2,0%. Estos porcentajes de asertividad se concretan en el trato cordial entre los docentes, cuando opinan en forma libre y responsable, muestran tolerancia ante opiniones divergentes, perseveran en la defensa de algún derecho vulnerado, muestran su negativa ante situaciones no favorables o en su gestión en organizaciones externas. En cuanto a la segunda variable, calidad del servicio educativo, se tiene un nivel regular con un 96%, un nivel bueno correspondiente al 2% y un nivel equivalente a malo, también en un 2%; existiendo algunos factores que deben ser mejorados; especialmente, lo referente al cuidado y mantenimiento de las instalaciones, la organización de los trámites, el cumplimiento del rol docente y el nivel de empatía frente al colectivo, considerando las fortalezas y el prestigio alcanzado como institución emblemática del distrito de Hunter. En conclusión, considerando la correlación de Pearson entre las variables asertividad y calidad del servicio educativo, existe una significativa relación positiva de 0.434, con un valor P de significancia asintótica bilateral de 0.001, aceptándose la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).