Gestión curricular en los niveles de comprensión lectora en la práctica Pedagógica del Nivel de Educación Secundaria de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán del Distrito de Hunter - Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Gestión Curricular en los niveles de comprensión lectora en la práctica pedagógica del nivel de educación secundaria de la institución educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán” del distrito de Hunter, 2018, nace de un anhelo compartido de mejorar la gestión de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Comprensión lectora Enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación denominada “Gestión Curricular en los niveles de comprensión lectora en la práctica pedagógica del nivel de educación secundaria de la institución educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán” del distrito de Hunter, 2018, nace de un anhelo compartido de mejorar la gestión de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de primero a quinto de educación secundaria, a través de un Plan de mejora viable y pertinente, que incluya acciones de estrategias de comprensión lectora, monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica y de trabajo colaborativo para optimizar la gestión curricular de los docentes que contribuya al logro de los objetivos y metas institucionales, directamente relacionadas con los compromisos de gestión escolar. El objetivo general es fortalecer la gestión curricular en los niveles de comprensión lectora en los docentes mediante un Plan de implementación de una comunidad profesional de aprendizaje en el nivel de Educación Secundaria de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, del distrito de Hunter-Arequipa. Se trata de una investigación aplicada al campo educativo, responde al enfoque cualitativo y está enmarcado en el diseño de investigación-acción no experimental, cuyo universo está constituido por 57 docentes, 38 del Área de Humanidades y 19 de Educación para el Trabajo, EPT. Su importancia radica en su contribución a la mejora de la calidad educativa, tomando como punto de partida la mejora de la gestión curricular de los niveles de comprensión lectora, sumado a un eficiente monitoreo, acompañamiento y de los aprendizajes que se vislumbran en los niveles de comprensión lectora y de un trabajo eficaz de trabajo colaborativo, junto a un clima escolar que garantice el desarrollo integral de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).