Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización de proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM

Descripción del Articulo

La presente tesis “Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización del proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM” tiene como objetivo evaluar y demostrar que usando el método de trabajo BIM con niveles de detalle c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Zamata, Tomas Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
optimización en la fase de licitación
presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSA_4d25d98dc002869c01dad6ca3d8c5e18
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17347
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización de proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM
title Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización de proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM
spellingShingle Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización de proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM
Mamani Zamata, Tomas Marco
Metodología BIM
optimización en la fase de licitación
presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización de proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM
title_full Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización de proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM
title_fullStr Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización de proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM
title_full_unstemmed Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización de proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM
title_sort Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización de proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM
author Mamani Zamata, Tomas Marco
author_facet Mamani Zamata, Tomas Marco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Ojeda, Francisco Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Zamata, Tomas Marco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología BIM
optimización en la fase de licitación
presupuesto
topic Metodología BIM
optimización en la fase de licitación
presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La presente tesis “Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización del proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM” tiene como objetivo evaluar y demostrar que usando el método de trabajo BIM con niveles de detalle correspondientes es capaz de optimizar un presupuesto elaborado bajo una metodología tradicional en la etapa de licitación. Este trabajo de investigación utiliza un enfoque cuantitativo con un nivel de alcance descriptivo. La población de estudio corresponde a una de las etapas de un proyecto educacional con presupuesto aprobado, los alcances del proyecto son: la construcción de los pabellones a nivel estructural (movimiento de tierras, cimentación, estructuras verticales, estructuras horizontales, losas de entrepisos, escaleras dentro de pabellones, canalizado embebido en el concreto de los pabellones y canalizado de redes exteriores para instalación sanitaria y eléctrica. Dentro del alcance no incluye los siguientes trabajos: falso pisos, contrapisos, tabiquerías, acabados de arquitectura, cableado de circuito eléctricos, trabajos de exteriores (patio, rampas, losas deportivas, cisterna, etc), redes sanitarias colgadas o adosadas. Para la investigación se terminó de modelar el proyecto 3D en el software Revit 2021 considerando los niveles de detalle de método de trabajo BIM a fin de que el software automatice los metrados de las actividades que estén dentro de los entregables -alcances, se hace un comparativo entre los metrados proporcionados por el software Revit y los metrados del presupuesto aprobado con la herramienta excel 2019 y con estos datos se calcula la optimización del presupuesto. El resultado obtenido precisa que la optimización del presupuesto bajo la metodología BIM puede llegar hasta un 5.29% del costo directo del presupuesto contractual. V En el primer capítulo se desarrolla la introducción, el problema a abordarse y los objetivos del trabajo de la investigación, en el capítulo dos hacemos referencia al marco conceptual acerca de la metodología BIM y su beneficio al implementarse en proyectos de construcción, en el capítulo tres hacemos una breve reseña sobre la investigación que se realizara en la tesis y el flujo de trabajo de cómo se abordará, en el capítulo cuatro explicamos los alcances y aspectos generales del proyecto en evaluación, exponemos los metrados hallados con el software Revit para todas las actividades-partidas que forman parte de los entregables del proyecto y con estos datos hacemos los comparativos con los metrados de presupuesto contractual, se exponen los análisis y resultados de la misma. Posteriormente las conclusiones y recomendaciones a partir del trabajo realizado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-25T23:56:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-25T23:56:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17347
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba651308-8130-4fe4-9c07-0ed6159cd3df/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0590fb06-2fe6-43e9-8ca4-15cdfdc0a0f3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5837802d-3323-4c6e-8a56-8d9100077038/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d68fe3b-55c0-41bf-bafd-6f89249dee20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cc55aac83fa7db97883d3b66023a429
d5d8e953ddf11de57f872a4f76f0d262
12471bbe5249a5dc516168209c621788
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763106211266560
spelling Ojeda Ojeda, Francisco EdgardoMamani Zamata, Tomas Marco2024-03-25T23:56:21Z2024-03-25T23:56:21Z2023La presente tesis “Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización del proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIM” tiene como objetivo evaluar y demostrar que usando el método de trabajo BIM con niveles de detalle correspondientes es capaz de optimizar un presupuesto elaborado bajo una metodología tradicional en la etapa de licitación. Este trabajo de investigación utiliza un enfoque cuantitativo con un nivel de alcance descriptivo. La población de estudio corresponde a una de las etapas de un proyecto educacional con presupuesto aprobado, los alcances del proyecto son: la construcción de los pabellones a nivel estructural (movimiento de tierras, cimentación, estructuras verticales, estructuras horizontales, losas de entrepisos, escaleras dentro de pabellones, canalizado embebido en el concreto de los pabellones y canalizado de redes exteriores para instalación sanitaria y eléctrica. Dentro del alcance no incluye los siguientes trabajos: falso pisos, contrapisos, tabiquerías, acabados de arquitectura, cableado de circuito eléctricos, trabajos de exteriores (patio, rampas, losas deportivas, cisterna, etc), redes sanitarias colgadas o adosadas. Para la investigación se terminó de modelar el proyecto 3D en el software Revit 2021 considerando los niveles de detalle de método de trabajo BIM a fin de que el software automatice los metrados de las actividades que estén dentro de los entregables -alcances, se hace un comparativo entre los metrados proporcionados por el software Revit y los metrados del presupuesto aprobado con la herramienta excel 2019 y con estos datos se calcula la optimización del presupuesto. El resultado obtenido precisa que la optimización del presupuesto bajo la metodología BIM puede llegar hasta un 5.29% del costo directo del presupuesto contractual. V En el primer capítulo se desarrolla la introducción, el problema a abordarse y los objetivos del trabajo de la investigación, en el capítulo dos hacemos referencia al marco conceptual acerca de la metodología BIM y su beneficio al implementarse en proyectos de construcción, en el capítulo tres hacemos una breve reseña sobre la investigación que se realizara en la tesis y el flujo de trabajo de cómo se abordará, en el capítulo cuatro explicamos los alcances y aspectos generales del proyecto en evaluación, exponemos los metrados hallados con el software Revit para todas las actividades-partidas que forman parte de los entregables del proyecto y con estos datos hacemos los comparativos con los metrados de presupuesto contractual, se exponen los análisis y resultados de la misma. Posteriormente las conclusiones y recomendaciones a partir del trabajo realizado.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17347spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetodología BIMoptimización en la fase de licitaciónpresupuestohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Propuesta de optimización del presupuesto en la fase de licitación del casco estructural y canalización de proyecto IE Nuestra Señora de las Mercedes empleando la metodología BIMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29214914https://orcid.org/0009-0005-1511-603543041332732016Vasquez Cutipa, Eleana ReginaOjeda Ojeda, Francisco EdgardoVilca Vasquez, Carmen Estelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6506999https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba651308-8130-4fe4-9c07-0ed6159cd3df/download4cc55aac83fa7db97883d3b66023a429MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1580900https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0590fb06-2fe6-43e9-8ca4-15cdfdc0a0f3/downloadd5d8e953ddf11de57f872a4f76f0d262MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1087124https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5837802d-3323-4c6e-8a56-8d9100077038/download12471bbe5249a5dc516168209c621788MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d68fe3b-55c0-41bf-bafd-6f89249dee20/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17347oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173472024-09-11 09:11:47.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.903935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).