Incidencia del grado de madurez de la aceituna en el rendimiento de la producción de aceite de olivo del sector olivícola: Caso empresas industrias Eli del distrito de Bella Unión de la provincia de Caravelí de la región Arequipa. 2018

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tiene como objetivo determinar la incidencia del grado de madurez de la aceituna en el rendimiento de la producción de aceite de olivo del sector olivícola: Caso industrias Elí del distrito de Bella Unión de la provincia de Caravelí región Arequipa. El grado de madurez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Canales, Juan de Dios Arnaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11653
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de aceite de olivo
Grado de maduración de la aceituna
método Abencor
grado de acidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tiene como objetivo determinar la incidencia del grado de madurez de la aceituna en el rendimiento de la producción de aceite de olivo del sector olivícola: Caso industrias Elí del distrito de Bella Unión de la provincia de Caravelí región Arequipa. El grado de madurez de la aceituna tiene ocho escalas que van de 0 a 7, se analizó cada una de estas escalas del grado de madurez de la aceituna para determinar el rendimiento industrial de aceite de olivo utilizando el método Abencor, así como también determinar la rentabilidad económica del aceite de olivo y la calidad de aceite de olivo. En la presente investigación se utilizó el método científico deductivo, con un enfoque de tipo cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativa y diseño de investigación no experimental de tipo transversal. En la investigación la población comprendió todos los registros de extracción de aceite de olivo de las aceitunas de la variedad sevillana de los periodos del mes de abril a Julio del 2018, las muestras fueron seleccionadas aleatoriamente utilizándose el muestreo probabilístico estratificado. Se recopiló la información utilizando la técnica de análisis documental. En la investigación se utilizó el modelo estadístico anova unifactorial, siendo complementado con la prueba de Tukey, determinándose un rendimiento menor de aceite de olivo en la escala de madurez 0 siendo de 9.023 % y un rendimiento mayor en la escala 7 siendo de 25.057 %, la mayor rentabilidad económica de aceite de olivo fue en la escala de madurez 6 siendo de 49 %, la calidad de aceite de olivo extra virgen fue en las escalas de madurez 0 a 6 y aceite de olivo virgen en la escala de madurez 7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).