Aplicación de los cuidados de Enfermería en pacientes operados de apendicectomía en sala de operaciones, clínica C. Salud – Surco 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la clínica C. salud surCO en el servicio de centro quirúrgico, la aplicación de cuidados de Enfermería en los pacientes post operados de apendicetomía constituye un protocolo para el proceso de recuperación de un paciente. Es por ello que surge la necesidad de deter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9888 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda apendicetomía apendilap cuidados de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en la clínica C. salud surCO en el servicio de centro quirúrgico, la aplicación de cuidados de Enfermería en los pacientes post operados de apendicetomía constituye un protocolo para el proceso de recuperación de un paciente. Es por ello que surge la necesidad de determinar los cuidados de Enfermería para la recuperación del paciente post operado de apendicectomia, el estudio es de tipo descriptivo y correlación, el instrumento utilizado en la presente investigación fue un formulario tipo cuestionario, la técnica fue la entrevista, se tuvo como resultado que tanto los factores se asepsia, antisepsia, bioseguridad, cuidados de Enfermería están asociados en el correcto proceso de recuperación de un paciente post operado, dentro de los factores de asepsia y antisepsia podemos determinar que la posibilidad de infección es mínima razón por la que el proceso de recuperación será más rápida y en cuanto a los cuidados de Enfermería estos van a aportar a la mejoría, seguridad y satisfacción del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).