Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para empresas contratistas de la Mineria
Descripción del Articulo
La minería constituye una de las principales actividades económicas de mayor trascendencia que impulsa el desarrollo del país; según el Banco Central de Reserva del Perú la minería peruana exporta US$ 27,361 millones y representa 59% de las exportaciones totales en 2011.No obstante, paradójicamente,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2658 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización de procesos Panta de cianuración Carbono activado Recuperación de oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_4c76cc9ef269d2a3963ddc255e10f1da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2658 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Arocutipa Charrez, Ruben Edgar2017-10-03T10:33:56Z2017-10-03T10:33:56Z2014La minería constituye una de las principales actividades económicas de mayor trascendencia que impulsa el desarrollo del país; según el Banco Central de Reserva del Perú la minería peruana exporta US$ 27,361 millones y representa 59% de las exportaciones totales en 2011.No obstante, paradójicamente, dicha actividad productiva sigue estableciéndose como la de mayor incidencia de accidentes incapacitantes y de manera especial, los que devienen en fatales. Diversos estudios internacionales e incluso del Ministerio de Energía y Minas, las empresas mineras explican que el origen problema de accidentabilidad radica no solo en las condiciones físicas de las minas y el ambiente de trabajo; si no principalmente en el comportamiento del trabajador frente al cumplimiento de los programas de seguridad y salud ocupacional dejando de lado por supuesto su condición o vínculo laboral con la empresa minera. Frente a este crítico escenario, en los últimos años se están realizando diferentes esfuerzos en poder controlar y atacar el grave problema de la seguridad y salud ocupacional en la minería. Así entonces, se han establecido diversos programas de seguridad para lograr que el personal en todos los niveles de las empresas internalicen la seguridad como la tarea más importante en la ejecución de su trabajo, incluyendo la implantación de diversos sistemas modernos de gestión de la seguridad y salud en las operaciones mineras. Las empresas contratistas, en los últimos años, han pasado a ser un apoyo importante en las actividades de la minería. La Ley indica que los trabajadores de una contratista no pueden ser asignados para la actividad principal de la misma; por lo general esta normatividad es vulnerada por las empresa, para su propio beneficio. Según estadísticas publicadas por el Ministerio de Energía y Minas en el último año (enero – octubre 2013) en el sector minero se han producido un total de 37 accidentes mortales con 40 víctimas 40, de la cuales 19 pertenecen al personal del Titular Minero, 16 del personal de las empresa contratistas y cinco de las empresas conexas, es decir un 52,6% de estas ocurrencias son del personal que no tiene vínculo laboral alguno con la Empresa Minera lo que indica que la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional por parte de las Empresas Mineras no es suficiente o no está acorde con la realidad de las necesidades de sus socios estratégicos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2658spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimización de procesosPanta de cianuraciónCarbono activadoRecuperación de orohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para empresas contratistas de la Mineriainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMarchre.pdfapplication/pdf2018104https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf04d503-155e-451a-85f2-f3f0a35a099f/download78a5de6d13185a8c2de883c37787061eMD51TEXTIMarchre.pdf.txtIMarchre.pdf.txtExtracted texttext/plain253303https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/557517b0-dfb2-4e0a-9636-138f0341b5db/download1c3f43f057f6150713351031d1e6f3b3MD52UNSA/2658oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26582022-07-26 03:55:20.432http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para empresas contratistas de la Mineria |
| title |
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para empresas contratistas de la Mineria |
| spellingShingle |
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para empresas contratistas de la Mineria Arocutipa Charrez, Ruben Edgar Optimización de procesos Panta de cianuración Carbono activado Recuperación de oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para empresas contratistas de la Mineria |
| title_full |
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para empresas contratistas de la Mineria |
| title_fullStr |
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para empresas contratistas de la Mineria |
| title_full_unstemmed |
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para empresas contratistas de la Mineria |
| title_sort |
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para empresas contratistas de la Mineria |
| author |
Arocutipa Charrez, Ruben Edgar |
| author_facet |
Arocutipa Charrez, Ruben Edgar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arocutipa Charrez, Ruben Edgar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de procesos Panta de cianuración Carbono activado Recuperación de oro |
| topic |
Optimización de procesos Panta de cianuración Carbono activado Recuperación de oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
La minería constituye una de las principales actividades económicas de mayor trascendencia que impulsa el desarrollo del país; según el Banco Central de Reserva del Perú la minería peruana exporta US$ 27,361 millones y representa 59% de las exportaciones totales en 2011.No obstante, paradójicamente, dicha actividad productiva sigue estableciéndose como la de mayor incidencia de accidentes incapacitantes y de manera especial, los que devienen en fatales. Diversos estudios internacionales e incluso del Ministerio de Energía y Minas, las empresas mineras explican que el origen problema de accidentabilidad radica no solo en las condiciones físicas de las minas y el ambiente de trabajo; si no principalmente en el comportamiento del trabajador frente al cumplimiento de los programas de seguridad y salud ocupacional dejando de lado por supuesto su condición o vínculo laboral con la empresa minera. Frente a este crítico escenario, en los últimos años se están realizando diferentes esfuerzos en poder controlar y atacar el grave problema de la seguridad y salud ocupacional en la minería. Así entonces, se han establecido diversos programas de seguridad para lograr que el personal en todos los niveles de las empresas internalicen la seguridad como la tarea más importante en la ejecución de su trabajo, incluyendo la implantación de diversos sistemas modernos de gestión de la seguridad y salud en las operaciones mineras. Las empresas contratistas, en los últimos años, han pasado a ser un apoyo importante en las actividades de la minería. La Ley indica que los trabajadores de una contratista no pueden ser asignados para la actividad principal de la misma; por lo general esta normatividad es vulnerada por las empresa, para su propio beneficio. Según estadísticas publicadas por el Ministerio de Energía y Minas en el último año (enero – octubre 2013) en el sector minero se han producido un total de 37 accidentes mortales con 40 víctimas 40, de la cuales 19 pertenecen al personal del Titular Minero, 16 del personal de las empresa contratistas y cinco de las empresas conexas, es decir un 52,6% de estas ocurrencias son del personal que no tiene vínculo laboral alguno con la Empresa Minera lo que indica que la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional por parte de las Empresas Mineras no es suficiente o no está acorde con la realidad de las necesidades de sus socios estratégicos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2658 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2658 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf04d503-155e-451a-85f2-f3f0a35a099f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/557517b0-dfb2-4e0a-9636-138f0341b5db/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78a5de6d13185a8c2de883c37787061e 1c3f43f057f6150713351031d1e6f3b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763027840696320 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).