La relación entre los factores psicológicos del comportamiento del consumidor y el uso de las billeteras digitales en el mercado San Camilo en la ciudad de Arequipa 2022

Descripción del Articulo

En los últimos años, los avances tecnológicos han superado lo inimaginable desde artículos innovadores, hasta trámites que se pueden hacer desde la comodidad de casa. Igualmente, la pandemia impulsó el uso de los smartphones para la realización de los pagos móviles, a través de las billeteras digita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Roca, Yvonne Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicológicos
consumidor
billetera digital
Mercado San Camilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_4bede7787309978780b9edcc58b52e12
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19124
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zirena Bejarano, Patricia PilarLeiva Roca, Yvonne Rocio2024-12-17T19:41:10Z2024-12-17T19:41:10Z2024En los últimos años, los avances tecnológicos han superado lo inimaginable desde artículos innovadores, hasta trámites que se pueden hacer desde la comodidad de casa. Igualmente, la pandemia impulsó el uso de los smartphones para la realización de los pagos móviles, a través de las billeteras digitales ó e-wallets, con aplicaciones de diversas entidades bancarias. De esta manera, el mercado San Camilo dio inicio a dichas operaciones para evitar el contacto entre cliente y vendedor, además de proteger la seguridad de los ciudadanos, en tiempos donde portar efectivo constituye un peligro. La presente investigación busca indagar la relación entre las billeteras digitales y los factores psicológicos del comportamiento del consumidor, en uno de los mercados más antiguos de la región, se realizaron 400 encuestas. Los resultados evidenciaron que aún existe desconfianza y desconocimiento para el uso de los pagos móviles; no obstante, también se observó que un elevado porcentaje utiliza las billeteras digitales no solo para pagar productos de primera necesidad en el centro de abastos, sino también para efectuar diversas transacciones como pagos de los servicios básicos. La relación positiva débil muestra que los clientes todavía no recomiendan el uso de las e-wallets, constituyendo una tarea importante para la banca privada en reforzar sus sistemas de seguridad para ganar la confianza del público usuario.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19124spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores psicológicosconsumidorbilletera digitalMercado San Camilohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La relación entre los factores psicológicos del comportamiento del consumidor y el uso de las billeteras digitales en el mercado San Camilo en la ciudad de Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29472712https://orcid.org/0000-0002-2518-862040823503414017Berrios Mojorovich, Jorge GonzaloMerma Valverde, Willam FernandoZirena Bejarano, Patricia Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Marketing y VentasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestra en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Marketing y VentasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2878307https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86a5c194-1f38-4cc6-a661-2cae3ff78a21/downloada491b3c8986ebfc205c922759fcaaebdMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3494644https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d498d46a-c087-4c90-8340-71916c0df341/download988a3d633cebca609455e49e387242feMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf856634https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e003e8a-bf69-44b7-83ef-25b0d0646227/download16e7fc102170c830c4b08152a3193018MD5320.500.12773/19124oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191242024-12-17 14:43:05.984http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La relación entre los factores psicológicos del comportamiento del consumidor y el uso de las billeteras digitales en el mercado San Camilo en la ciudad de Arequipa 2022
title La relación entre los factores psicológicos del comportamiento del consumidor y el uso de las billeteras digitales en el mercado San Camilo en la ciudad de Arequipa 2022
spellingShingle La relación entre los factores psicológicos del comportamiento del consumidor y el uso de las billeteras digitales en el mercado San Camilo en la ciudad de Arequipa 2022
Leiva Roca, Yvonne Rocio
Factores psicológicos
consumidor
billetera digital
Mercado San Camilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La relación entre los factores psicológicos del comportamiento del consumidor y el uso de las billeteras digitales en el mercado San Camilo en la ciudad de Arequipa 2022
title_full La relación entre los factores psicológicos del comportamiento del consumidor y el uso de las billeteras digitales en el mercado San Camilo en la ciudad de Arequipa 2022
title_fullStr La relación entre los factores psicológicos del comportamiento del consumidor y el uso de las billeteras digitales en el mercado San Camilo en la ciudad de Arequipa 2022
title_full_unstemmed La relación entre los factores psicológicos del comportamiento del consumidor y el uso de las billeteras digitales en el mercado San Camilo en la ciudad de Arequipa 2022
title_sort La relación entre los factores psicológicos del comportamiento del consumidor y el uso de las billeteras digitales en el mercado San Camilo en la ciudad de Arequipa 2022
author Leiva Roca, Yvonne Rocio
author_facet Leiva Roca, Yvonne Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zirena Bejarano, Patricia Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Leiva Roca, Yvonne Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores psicológicos
consumidor
billetera digital
Mercado San Camilo
topic Factores psicológicos
consumidor
billetera digital
Mercado San Camilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los últimos años, los avances tecnológicos han superado lo inimaginable desde artículos innovadores, hasta trámites que se pueden hacer desde la comodidad de casa. Igualmente, la pandemia impulsó el uso de los smartphones para la realización de los pagos móviles, a través de las billeteras digitales ó e-wallets, con aplicaciones de diversas entidades bancarias. De esta manera, el mercado San Camilo dio inicio a dichas operaciones para evitar el contacto entre cliente y vendedor, además de proteger la seguridad de los ciudadanos, en tiempos donde portar efectivo constituye un peligro. La presente investigación busca indagar la relación entre las billeteras digitales y los factores psicológicos del comportamiento del consumidor, en uno de los mercados más antiguos de la región, se realizaron 400 encuestas. Los resultados evidenciaron que aún existe desconfianza y desconocimiento para el uso de los pagos móviles; no obstante, también se observó que un elevado porcentaje utiliza las billeteras digitales no solo para pagar productos de primera necesidad en el centro de abastos, sino también para efectuar diversas transacciones como pagos de los servicios básicos. La relación positiva débil muestra que los clientes todavía no recomiendan el uso de las e-wallets, constituyendo una tarea importante para la banca privada en reforzar sus sistemas de seguridad para ganar la confianza del público usuario.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-17T19:41:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-17T19:41:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19124
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19124
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86a5c194-1f38-4cc6-a661-2cae3ff78a21/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d498d46a-c087-4c90-8340-71916c0df341/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e003e8a-bf69-44b7-83ef-25b0d0646227/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a491b3c8986ebfc205c922759fcaaebd
988a3d633cebca609455e49e387242fe
16e7fc102170c830c4b08152a3193018
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762989499514880
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).