Bienestar laboral y compromiso organizacional en los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado. Arequipa 2022
Descripción del Articulo
Se determinó la relación causal entre el bienestar laboral y el compromiso organizacional en colaboradores de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado. Utilizando como metodología, el enfoque cuantitativo, de nivel correlacional causal y de diseño no experimental de corte transversal, participar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Laboral Compromiso Organizacional Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Se determinó la relación causal entre el bienestar laboral y el compromiso organizacional en colaboradores de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado. Utilizando como metodología, el enfoque cuantitativo, de nivel correlacional causal y de diseño no experimental de corte transversal, participaron 290 colabores distribuidos según condición laboral, edad, sexo, años de servicio; se utilizó el cuestionario de bienestar laboral y el cuestionario de compromiso organizacional, instrumentos estandarizados debidamente validados y con altos índices de confiabilidad, asimismo, se utilizó estadística no paramétrica al encontrar que los datos no se ajustan a una distribución normal. Resultados: Según el resultado del p < 0.05 se aprueba la correlación causal y se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto, se determina que existe correlación causal entre la variable bienestar laboral y compromiso organizacional. Encontrando que la variable compromiso organizacional (variable dependiente) se encuentra explicada por la variable bienestar laboral en el 57.10% (variable independiente), además, el nivel de bienestar laboral fue de nivel medio 73.8%, y el de compromiso organizacional de 85.5% nivel compromiso medio. Concluyendo que: Los colaboradores de la municipalidad perciben que el nivel de bienestar en la institución no es el más adecuado, faltando implementar programas que desarrollen el real bienestar en la organización. Así también, los colaboradores se identifican parcialmente con la institución pública porque trabajan en ella y no porque la organización garantice adecuadas condiciones laborales y sobre todo políticas y programas de bienestar que satisfagan sus necesidades y expectativas . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).