Estrategias de coaching para el desarrollo de las capacidades de emprendimiento en los estudiantes del quinto grado sección “B” de educación secundaria de la institución educativa Independencia Americana, Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La educación con el paso del tiempo se ha ido adaptando a la sociedad competitiva que actualmente se vive en nuestro país y en el mundo. Por ello consideramos que se debe desarrollar estrategias para el buen desarrollo de las potencialidades en los estudiantes y de esta manera ofrecer la oportunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Gonzales, Yul Carlos, Sotelo Chavez, Flor Yeselia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10165
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Coaching
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La educación con el paso del tiempo se ha ido adaptando a la sociedad competitiva que actualmente se vive en nuestro país y en el mundo. Por ello consideramos que se debe desarrollar estrategias para el buen desarrollo de las potencialidades en los estudiantes y de esta manera ofrecer la oportunidad a los educandos de valerse por sí mismos. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la estrategia de coaching en el desarrollo de las capacidades de emprendimiento en los estudiantes del quinto grado sección “B” de Educación Secundaria de la institución educativa “Independencia Americana”, 2018. Por ende, se realizó una investigación titulada “Estrategias de Coaching para el desarrollo de las capacidades de emprendimiento en los estudiantes del quinto grado de la sección “B” de Educación Secundaria de la institución educativa Independencia Americana, Arequipa - 2018” fundamentándose en los principales aportes teóricos sobre el emprendimiento y la teoría general del coaching.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).