Coaching educativo y cultura de emprendimiento de los egresados de un instituto en Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación postuló como objetivo general determinar la relación entre el coaching educativo con la cultura de emprendimiento de egresados de un instituto en Chiclayo; para lo cual se orientó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, alcance correlacional y de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Banda, Tania Yasely
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125649
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Coaching
Cultura
Educación
Emprendedor
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación postuló como objetivo general determinar la relación entre el coaching educativo con la cultura de emprendimiento de egresados de un instituto en Chiclayo; para lo cual se orientó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, alcance correlacional y de corte transversal; teniendo la participación de 278 ex estudiantes del centro formativo, mismos que respondieron a dos cuestionarios para la medición de ambas variables. Los hallazgos evidenciaron un nivel bueno de coaching educativo con el 62.59%, seguido por el nivel regular con el 37.41%; mientras que la cultura de emprendimiento también alcanzó mayoritariamente un nivel bueno con el 61.87%, seguido por el nivel regular con el 35.97; además, se conformó una propuesta basada en un modelo con un total de cuatro componentes basados en la identificación aptitudinal, identificación de la personalidad, desarrollo de técnicas, y desarrollo de la inteligencia emocional. Se concluye en aceptar la hipótesis de investigación, teniendo la presencia de relación significativa entre el coaching educativo y culturade emprendimiento, con un coeficiente positivo y fuerte con un valor del 69.20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).