Cultura del emprendimiento y gestión ambiental en las Pymes del Parque Industrial de Villa El Salvador- 2023
Descripción del Articulo
El propósito primordial de esta investigación es conocer la vinculación que mantiene la cultura del emprendimiento y la gestión ambiental en las Pymes del Parque Industrial. Además, que, muestra un tipo de estudio aplicado de nivel correlacional, el tipo de enfoque que se usa es el cuantitativo, su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura del emprendimiento Gestión ambiental Emprendedor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito primordial de esta investigación es conocer la vinculación que mantiene la cultura del emprendimiento y la gestión ambiental en las Pymes del Parque Industrial. Además, que, muestra un tipo de estudio aplicado de nivel correlacional, el tipo de enfoque que se usa es el cuantitativo, su diseño es el no experimental y aplica un estudio transversal. Siendo la población total de 62 emprendedores, mediante un cuestionario físico utilizado para la medición de las variables cultura del emprendimiento y gestión ambiental donde la cantidad de interrogantes son de 24 y 18 respectivamente. Asimismo, se presentan los resultados que dan respaldo a los cuestionarios aplicados; de confiabilidad, fruto del estadístico de Cronbach, el cuestionario de cultura del emprendimiento obtuvo 0.965 mientras que el cuestionario de gestión ambiental 0.941 que posicionan a las herramientas como de excelente confiabilidad. A su vez, los obtenidos por la R de Pearson presentando un nivel de sig. = 0.000, el coeficiente de correlación de 0.760 lo que manifiesta que las variables presentan una correlación positiva excelente. Infiriendo que en tanto la actuación del emprendedor sea expuesta con mayor desempeño eficaz, este logrará mejor desarrollo y planificación eficiente de una gestión ambiental implantada dentro de sus negocios para la obtención de beneficios en diferentes aspectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).