Estrategias de aprendizaje y procrastinación en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa pública de la ciudad de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la procrastinación en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública de Arequipa. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaranca Ramos, Diego Marcelino, Mamani Chambi, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Procrastinación académica
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la procrastinación en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública de Arequipa. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 189 estudiantes de 3ro a 5to de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). En los resultados se encontró que la estrategia de aprendizaje más empleada se encuentra en un nivel medio siendo esta la de adquisición de la información con (78.3%), mientras que la procrastinación demostró niveles predominantemente moderados (61.4%). También se encontró diferencias significativas en las estrategias de adquisición de la información y el sexo, donde sobresale el sexo femenino (p0.05). Finalmente, la investigación pudo aceptar su hipótesis de estudio y concluyó que existen correlaciones significativas, inversas y de intensidad moderada entre la procrastinación académica y las cuatro estrategias de aprendizaje: adquisición de información (rs=-.381), codificación de la información (rs=-.413), recuperación de la información (rs=-.393) y el apoyo al procesamiento (rs=-.482).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).