Problemas relacionados con el uso de las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de 14 a 19 años de la ciudad de Crucero, provincia de Carabaya, 2022
Descripción del Articulo
La procrastinación académica ha cobrado gran importancia en el ámbito educativo hoy en día, ya que la mayoría de los estudiantes no muestran interés en las tareas académicas, las actividades familiares, los deportes, los hobbies y la salud, debido al uso excesivo del celular, internet y junto a ello...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7373 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a redes sociales Procrastinación académica Estudiantes Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La procrastinación académica ha cobrado gran importancia en el ámbito educativo hoy en día, ya que la mayoría de los estudiantes no muestran interés en las tareas académicas, las actividades familiares, los deportes, los hobbies y la salud, debido al uso excesivo del celular, internet y junto a ellos las redes sociales, es por ello que esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre uso de las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de 14 a 19 años de la ciudad de Crucero, provincia de Carabaya 2022, el diseño metodológico es de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, de un enfoque cuantitativo. Para lograr el objetivo se trabajó con una muestra de 215 estudiantes del nivel secundario, entre ellos el 54.4% representados por el género masculino y el 45,6% femenino, estos elegidos por el método no probabilístico de tipo por conveniencia. Se utilizó 2 instrumentos para la recolección de datos: Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (CAR), que contiene 24 ítems, a su vez se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA), que consta de 12 ítems. Como resultado se encontró que existe relación baja entre el uso de las redes sociales y procrastinación académica, ambas variables de estudio manifestaron una distribución no normal a su vez existió significancia entre las variables uso de las redes sociales y procrastinación académica (r=0,255; Sig.<0.000). Se concluye, los adolescentes que hacen uso de las redes sociales poseen un nivel bajo de procrastinación académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).