El mejoramiento de nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad, en la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” 2017
Descripción del Articulo
Nuestra investigación acción pedagógica está elaborada para implementar estrategias heurísticas y de cálculo mental para mejorar nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad del área curricular de matemática en los estudiantes de Educación Primaria de la instituc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6170 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cálculo Mental Método Heurístico Matemáticas Problemas de Cantidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_47848ffbd23ccc1f2b8b5a7d55583241 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6170 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Serruto Huanca, AngelDiaz Zea, Katty MagnoliaRodríguez Portal, Carlos Alfredo2018-07-05T13:15:11Z2018-07-05T13:15:11Z2018Nuestra investigación acción pedagógica está elaborada para implementar estrategias heurísticas y de cálculo mental para mejorar nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad del área curricular de matemática en los estudiantes de Educación Primaria de la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” de la ciudad de Moquegua. Como producto de esta labor investigativa, ponemos en sus manos esta propuesta pedagógica de estrategias innovadoras en el área curricular de Matemática, en el que les presentamos sesiones desarrolladas con sustento teórico para mejorar el nivel de desempeño de los estudiantes de tal manera que genere un aprendizaje matemático significativo para ejercitar y desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de problemas de cantidad. El presente trabajo se desarrolla con el diseño de investigación acción pedagógica, como estrategia para mejorar nuestra práctica pedagógica en aula, el cual nos ha llevado a la observación y reflexión crítica para poder solucionar el problema detectado en la deconstrucción de la práctica pedagógica. De esta forma reconstruir la práctica pedagógica aplicando estrategias que permitieron que los estudiantes aprendieran a resolver problemas de cantidad con facilidad. Por otro lado, se ha planteado la propuesta pedagógica alternativa el cual nos ha permitido plasmar el plan de acción específico para superar nuestras deficiencias en nuestra práctica pedagógica que contribuya al fortalecimiento de nuestro compromiso como docentes en la búsqueda constante de la calidad y a desarrollar en los estudiantes competencias para transformar su realidad, logrando así un mejor ciudadano Moqueguano. Los resultados obtenidos fueron adquiridos mediante la aplicación de diferentes técnicas e instrumentos que a su vez permitieron revalidar las hipótesis de acción planteada, como la mejora en la competencia de resolución de problemas de cantidad del área curricular de matemática del cuarto grado de Educación Primaria.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6170spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACálculo MentalMétodo HeurísticoMatemáticasProblemas de Cantidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El mejoramiento de nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad, en la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU1204405https://orcid.org/0000-0002-0709-9010http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciados en EducaciónORIGINALEDCdizekm.pdfapplication/pdf1600508https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce54edbe-47fb-4264-928b-bf31abe36cd7/download203365bb34aa974cb3d0ba9ab1e06b00MD51TEXTEDCdizekm.pdf.txtEDCdizekm.pdf.txtExtracted texttext/plain225094https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2b9e0a4-9488-40e3-b5e8-e20431481818/downloadeb35198ae1fe2b18aa78f19cbfd5852eMD52UNSA/6170oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61702022-12-27 17:18:25.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El mejoramiento de nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad, en la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” 2017 |
title |
El mejoramiento de nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad, en la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” 2017 |
spellingShingle |
El mejoramiento de nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad, en la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” 2017 Diaz Zea, Katty Magnolia Cálculo Mental Método Heurístico Matemáticas Problemas de Cantidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El mejoramiento de nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad, en la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” 2017 |
title_full |
El mejoramiento de nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad, en la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” 2017 |
title_fullStr |
El mejoramiento de nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad, en la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” 2017 |
title_full_unstemmed |
El mejoramiento de nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad, en la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” 2017 |
title_sort |
El mejoramiento de nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad, en la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” 2017 |
author |
Diaz Zea, Katty Magnolia |
author_facet |
Diaz Zea, Katty Magnolia Rodríguez Portal, Carlos Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Portal, Carlos Alfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serruto Huanca, Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Zea, Katty Magnolia Rodríguez Portal, Carlos Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cálculo Mental Método Heurístico Matemáticas Problemas de Cantidad |
topic |
Cálculo Mental Método Heurístico Matemáticas Problemas de Cantidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Nuestra investigación acción pedagógica está elaborada para implementar estrategias heurísticas y de cálculo mental para mejorar nuestra práctica pedagógica en la competencia resolución de problemas de cantidad del área curricular de matemática en los estudiantes de Educación Primaria de la institución educativa emblemática “Simón Bolívar” de la ciudad de Moquegua. Como producto de esta labor investigativa, ponemos en sus manos esta propuesta pedagógica de estrategias innovadoras en el área curricular de Matemática, en el que les presentamos sesiones desarrolladas con sustento teórico para mejorar el nivel de desempeño de los estudiantes de tal manera que genere un aprendizaje matemático significativo para ejercitar y desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de problemas de cantidad. El presente trabajo se desarrolla con el diseño de investigación acción pedagógica, como estrategia para mejorar nuestra práctica pedagógica en aula, el cual nos ha llevado a la observación y reflexión crítica para poder solucionar el problema detectado en la deconstrucción de la práctica pedagógica. De esta forma reconstruir la práctica pedagógica aplicando estrategias que permitieron que los estudiantes aprendieran a resolver problemas de cantidad con facilidad. Por otro lado, se ha planteado la propuesta pedagógica alternativa el cual nos ha permitido plasmar el plan de acción específico para superar nuestras deficiencias en nuestra práctica pedagógica que contribuya al fortalecimiento de nuestro compromiso como docentes en la búsqueda constante de la calidad y a desarrollar en los estudiantes competencias para transformar su realidad, logrando así un mejor ciudadano Moqueguano. Los resultados obtenidos fueron adquiridos mediante la aplicación de diferentes técnicas e instrumentos que a su vez permitieron revalidar las hipótesis de acción planteada, como la mejora en la competencia de resolución de problemas de cantidad del área curricular de matemática del cuarto grado de Educación Primaria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-05T13:15:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-05T13:15:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6170 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6170 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce54edbe-47fb-4264-928b-bf31abe36cd7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2b9e0a4-9488-40e3-b5e8-e20431481818/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
203365bb34aa974cb3d0ba9ab1e06b00 eb35198ae1fe2b18aa78f19cbfd5852e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763056464723968 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).