Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El objetivo planteado fue evaluar la Intervención de Enfermería según Nola Pender para disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de Agosto. Paucarpata, Arequipa 2018. Basado en un estudio de tipo cuantitativo, diseño cuasi experimental con grupo control, no equi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8127 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anemia ferropénica Intervención de Enfermería Promoción de salud Nola Pender https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_4676789efcd6769a67a23a481bf7bff1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8127 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Velásquez Rondón, Sonia OlindaArango Melgar, Wendy CarolGuzmán Arias, Marilyn Cindy Brigith2019-02-27T15:03:03Z2019-02-27T15:03:03Z2019El objetivo planteado fue evaluar la Intervención de Enfermería según Nola Pender para disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de Agosto. Paucarpata, Arequipa 2018. Basado en un estudio de tipo cuantitativo, diseño cuasi experimental con grupo control, no equivalente, una población de 24 madres cuyos niños fueron atendidos en el consultorio de niño sano de la Microred 15 de Agosto. En cuanto a los métodos de intervención se aplicó el modelo de promoción de la salud según Nola Pender y para recabar los datos experimentales se utilizó un cuestionario para medir el nivel de información a nivel preventivo, diagnóstico y tratamiento, consecuencias de la anemia. En conclusión, las características de dichas madres, predomina el 45.8% en edad entre 26 – 30 años, estado civil conviviente (66.7%), número de hijos 2 (50.0%), la edad de los niños(as) de 1 a 2 años en 62.5%, grado de instrucción secundaria en 50.0% y el 75.0% se dedican al hogar. Respecto al nivel de información se halló diferencia estadística significativa entre el grupo control (Gc) y grupo experimental (Ge). Con la intervención de Enfermería según Nola Pender, el Ge alcanzó un nivel alto respecto a la información de prevención, diagnóstico y tratamiento en 83.3% y 75.0% de las madres respectivamente, así como consecuencias de la anemia alcanzó un nivel medio el 66.7%, en todas ellas existe diferencia estadística significativa. Respecto a la anemia, si ha mejorado el nivel de anemia, se registró 58.3% nivel normal de anemia al finalizar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8127spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAanemia ferropénicaIntervención de EnfermeríaPromoción de salud Nola Penderhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29717880https://orcid.org/0000-0003-1553-0592913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraTEXTENarmewc.pdf.txtENarmewc.pdf.txtExtracted texttext/plain189376https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad3d04b9-7c0b-4417-9765-92f1858393ad/download248b7e3e2d9852728ec1d531cb86b039MD52ORIGINALENarmewc.pdfENarmewc.pdfapplication/pdf2123510https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eb67586-801c-469c-bb3b-719d2621622f/downloadef30d046ba07b61ff300dc326e49fb3fMD53UNSA/8127oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81272022-12-06 15:59:11.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018 |
title |
Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018 |
spellingShingle |
Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018 Arango Melgar, Wendy Carol anemia ferropénica Intervención de Enfermería Promoción de salud Nola Pender https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018 |
title_full |
Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018 |
title_fullStr |
Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018 |
title_full_unstemmed |
Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018 |
title_sort |
Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018 |
author |
Arango Melgar, Wendy Carol |
author_facet |
Arango Melgar, Wendy Carol Guzmán Arias, Marilyn Cindy Brigith |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Arias, Marilyn Cindy Brigith |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Rondón, Sonia Olinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arango Melgar, Wendy Carol Guzmán Arias, Marilyn Cindy Brigith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
anemia ferropénica Intervención de Enfermería Promoción de salud Nola Pender |
topic |
anemia ferropénica Intervención de Enfermería Promoción de salud Nola Pender https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
El objetivo planteado fue evaluar la Intervención de Enfermería según Nola Pender para disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de Agosto. Paucarpata, Arequipa 2018. Basado en un estudio de tipo cuantitativo, diseño cuasi experimental con grupo control, no equivalente, una población de 24 madres cuyos niños fueron atendidos en el consultorio de niño sano de la Microred 15 de Agosto. En cuanto a los métodos de intervención se aplicó el modelo de promoción de la salud según Nola Pender y para recabar los datos experimentales se utilizó un cuestionario para medir el nivel de información a nivel preventivo, diagnóstico y tratamiento, consecuencias de la anemia. En conclusión, las características de dichas madres, predomina el 45.8% en edad entre 26 – 30 años, estado civil conviviente (66.7%), número de hijos 2 (50.0%), la edad de los niños(as) de 1 a 2 años en 62.5%, grado de instrucción secundaria en 50.0% y el 75.0% se dedican al hogar. Respecto al nivel de información se halló diferencia estadística significativa entre el grupo control (Gc) y grupo experimental (Ge). Con la intervención de Enfermería según Nola Pender, el Ge alcanzó un nivel alto respecto a la información de prevención, diagnóstico y tratamiento en 83.3% y 75.0% de las madres respectivamente, así como consecuencias de la anemia alcanzó un nivel medio el 66.7%, en todas ellas existe diferencia estadística significativa. Respecto a la anemia, si ha mejorado el nivel de anemia, se registró 58.3% nivel normal de anemia al finalizar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-27T15:03:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-27T15:03:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8127 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8127 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad3d04b9-7c0b-4417-9765-92f1858393ad/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eb67586-801c-469c-bb3b-719d2621622f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
248b7e3e2d9852728ec1d531cb86b039 ef30d046ba07b61ff300dc326e49fb3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762965968420864 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).