Intervención de Enfermería según Nola Pender para la disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de agosto. Paucarpata, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El objetivo planteado fue evaluar la Intervención de Enfermería según Nola Pender para disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de Agosto. Paucarpata, Arequipa 2018. Basado en un estudio de tipo cuantitativo, diseño cuasi experimental con grupo control, no equi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arango Melgar, Wendy Carol, Guzmán Arias, Marilyn Cindy Brigith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8127
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anemia ferropénica
Intervención de Enfermería
Promoción de salud Nola Pender
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo planteado fue evaluar la Intervención de Enfermería según Nola Pender para disminución de anemia ferropénica. Madres de niños de 6 a 36 meses, Microred 15 de Agosto. Paucarpata, Arequipa 2018. Basado en un estudio de tipo cuantitativo, diseño cuasi experimental con grupo control, no equivalente, una población de 24 madres cuyos niños fueron atendidos en el consultorio de niño sano de la Microred 15 de Agosto. En cuanto a los métodos de intervención se aplicó el modelo de promoción de la salud según Nola Pender y para recabar los datos experimentales se utilizó un cuestionario para medir el nivel de información a nivel preventivo, diagnóstico y tratamiento, consecuencias de la anemia. En conclusión, las características de dichas madres, predomina el 45.8% en edad entre 26 – 30 años, estado civil conviviente (66.7%), número de hijos 2 (50.0%), la edad de los niños(as) de 1 a 2 años en 62.5%, grado de instrucción secundaria en 50.0% y el 75.0% se dedican al hogar. Respecto al nivel de información se halló diferencia estadística significativa entre el grupo control (Gc) y grupo experimental (Ge). Con la intervención de Enfermería según Nola Pender, el Ge alcanzó un nivel alto respecto a la información de prevención, diagnóstico y tratamiento en 83.3% y 75.0% de las madres respectivamente, así como consecuencias de la anemia alcanzó un nivel medio el 66.7%, en todas ellas existe diferencia estadística significativa. Respecto a la anemia, si ha mejorado el nivel de anemia, se registró 58.3% nivel normal de anemia al finalizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).