Perfil de estilo de vida según el modelo de Nola Pender en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2020
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar el perfil de estilo de vida según el modelo de Nola Pender en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno; el tipo de investigación fue descriptivo con diseño no experimental, de corte transversal; la población estuvo conformada por estudiante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19512 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Nola Pender Estudiantes Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar el perfil de estilo de vida según el modelo de Nola Pender en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno; el tipo de investigación fue descriptivo con diseño no experimental, de corte transversal; la población estuvo conformada por estudiantes de 36 escuelas profesionales divididas en 4 áreas, se realizó el muestreo de tipo probabilístico seleccionando dos escuelas por área, posteriormente se realizó el muestreo aleatorio estratificado, obteniendo como tamaño muestral a 318 estudiantes, que cumplieron con los criterios de inclusión; en el proceso de recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario de estilo de vida; para el procesamiento de información se utilizó el software estadístico SPSS V26; siendo los resultados: que, el 51.9% tienen estilo de vida no saludable y 48.1% saludable. En las dimensiones de: responsabilidad en salud, actividad física, manejo de estrés y nutrición saludable, el estilo de vida es no saludable con 90.9%, 84.9%, 62.3% y 50.6% respectivamente; solo en las dimensiones de crecimiento espiritual y relaciones interpersonales obtuvieron un estilo de vida saludable con 79.9% y 57.5% respectivamente; concluyendo que la mayoría de estudiantes tienen estilo de vida no saludable en la mayoría de dimensiones, según el modelo de Nola Pender. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).