Bioadsorción del metal cadmio (II) de aguas residuales industriales, utilizando algas marinas marrones

Descripción del Articulo

La contaminación del agua por metales pesados constituye hoy en día uno de los problemas ambientales más serios. La bioadsorción por algas marinas, es una excelente opción para la descontaminación de diferentes efluentes industriales, sobre todo en aquellos cuyas concentraciones de iones metálicos o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Charca, Brando Henrry, Huahuala Puma, Jenny Lizbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11146
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bioadsorción
adsorbente
concentración
cadmio (II)
Lessonia Nigressens
efluente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La contaminación del agua por metales pesados constituye hoy en día uno de los problemas ambientales más serios. La bioadsorción por algas marinas, es una excelente opción para la descontaminación de diferentes efluentes industriales, sobre todo en aquellos cuyas concentraciones de iones metálicos oscilan en el orden de 1 a 100 mg/L. En la presente investigación, se ha estudiado las propiedades de adsorción del alga marrón Lessonia Nigressens, cuya biomasa fue tratada y activada con una solución de HCl 3M y luego con Ca2Cl 0.2 M. La biomasa fue secada a temperatura ambiental, molida y tamizada hasta alcanzar un diámetro de partícula entre 106 y 150 µm. Para determinar las variables óptimas para la bioadsorción, se prepararon soluciones acuosas sintéticas de 1000 mg L-1 de Cd (II) haciendo uso de nitrato de cadmio tetrahidratado Cd(NO3)2.4H2O, luego se tomaron, mediante disolución 100 ml con concentraciones de 50, 75 y 100 ppm de Cd (II) y se regulo el pH entre 2, 4 y 6 haciendo uso de H2SO4 0.1 M o NaOH 0.1 M y se agregó 0.4 g L-1 de adsorbente, manteniendo temperatura ambiente, proporcionando una agitación de 200 rpm con un agitador magnético durante 12, 18 y 24 horas, determinándose que las variables independientes óptimas para la adsorción de cadmio (II) fueron: pH 6, tiempo de 24 Horas y la concentración de Cd (II) en el efluente inicial entre 100 a 50 mg/L respectivamente, obteniéndose un rendimiento de 93.9 al 95.4 %. Posteriormente se aplicó las variables optimas a un efluente industrial con lo que se determinó que se alcanzaba una adsorción con una eficiencia del 60.46% a más con respecto al cadmio (II), dependiendo esto, de la presencia y concentración de otros metales pesados en el efluente, los cuales fueron también adsorbidos por el alga en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).