Madurez para el aprendizaje escolar y ansiedad en niños (estudio realizado en niños del primer grado de primaria de Instituciones Educativas Nacionales del distrito de Camaná)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación existente entre la Madurez para el Aprendizaje Escolar y la Ansiedad Infantil en niños del primer grado de primaria de Instituciones Educativas Nacionales, el cual se ha llevado a cabo en un grupo de 180 niños del distrito de Cama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asto Vera, Rocio Maribel, Mamani Puma, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7404
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madurez Escolar
Ansiedad Infantil
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación existente entre la Madurez para el Aprendizaje Escolar y la Ansiedad Infantil en niños del primer grado de primaria de Instituciones Educativas Nacionales, el cual se ha llevado a cabo en un grupo de 180 niños del distrito de Camaná cuyas edades fluctúan entre los 6 a 8 años de edad, para ello sean utilizado como instrumentos de evaluación las Pruebas de Diagnóstico Preescolar de María Victoria de la Cruz y el Cuestionario de Ansiedad de John Gillis respectivamente, así mismo, este estudio es de tipo No experimental-Transeccional-Descriptivo-Correlacional y su diseño de investigación es Descriptivo – Correlacional. El análisis de los datos de realizó de acuerdo al Chi cuadrado de Pearson y los resultados obtenidos señalan que cuanto mayor es el nivel de madurez en el aprendizaje, tienden a bajar los niveles de ansiedad, así mismo las niñas tienden a presenten en mayor cantidad niveles medios de ansiedad en comparación con el grupo de niños. De acuerdo a lo encontrado en el estudio se ha comprobado la relación existente entre las dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).