clima de aula y logros de aprendizaje del área comunicación de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E. Cristo Rey de Camaná 2018

Descripción del Articulo

La investigación centró sus objetivos en establecer la relación existente entre el Clima del aula y el logro académico en el Área de Comunicación Integral en estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa 41041 Cristo Rey de Camaná. La metodología empleada fue de nivel descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Ott, Elizabeth Ingrid, Escalante Valencia, Rocio Duvaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima de aula
comunicación integral
logro académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación centró sus objetivos en establecer la relación existente entre el Clima del aula y el logro académico en el Área de Comunicación Integral en estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa 41041 Cristo Rey de Camaná. La metodología empleada fue de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental. La población coincide con la muestra, pues fue censal y estuvo conformada por 150 estudiantes. Se realizaron dos pruebas: la primera una encuesta sobre clima del aula, la cual originariamente fue elaborado por Kevin Marjoribanks en 1980, y posteriormente adaptada por Villa (1992). La segunda, una guía de observación sobre el logro académico en el área de Comunicación para estudiantes del nivel primario, de comprensión y expresión oral, comprensión lectora y producción elaborado por el Minedu 2017. El instrumento estadístico utilizado para los resultados de correlación fue la Rho de Spearman, obteniéndose una correlación positiva media de r = 593 entre ambas variables. Con los siguientes resultados: existe una relación moderada positiva entre el clima del aula y el logro académico en el Área de Comunicación. No obstante, a excepción de la dimensión contexto imaginativo, en la cual se da una relación baja positiva, en todos los otros casos de las dimensiones, como interpersonal, regulativo e instruccional, la relación existente es moderada positiva. En conclusión, podemos afirmar que, aunque esta relación no es positiva perfecta, es posible concluir que hay un clima de aula estructurado y percibido como bueno (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Es decir, existen buenas prácticas pedagógicas que contribuyen a formar un clima de aula adecuado para el buen rendimiento académico de los estudiantes. Por lo tanto, los estudiantes perciben que los docentes tienen muestras de cercanía y afecto para resolver sus problemas; respeto y cumplimiento de las normas de la institución educativa; además, el compromiso con su labor docente; no obstante, realizan pocas soluciones creativas para contribuir a la estimulación del aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).