Índice de nulidad relativa para subvariedades con curvatura extrínseca no positiva
Descripción del Articulo
Se estudia la influencia de la segunda forma fundamental de la subvariedad Mn contenida en la variedad Mn+p, en la estructura geométrica de la subva-riedad donde n y n+p son las dimensiones de la subvariedad y la variedad, respectivamente. De manera similar, la positividad del índice de nulidad rela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6747 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nulidad relativa Subvariedades Curvatura extrínseca Estructura geométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
Sumario: | Se estudia la influencia de la segunda forma fundamental de la subvariedad Mn contenida en la variedad Mn+p, en la estructura geométrica de la subva-riedad donde n y n+p son las dimensiones de la subvariedad y la variedad, respectivamente. De manera similar, la positividad del índice de nulidad relativa v impone restricciones sobre la estructura geométrica de la subvariedad. De ahí la importancia de encontrar condiciones naturales sobre la variedad. Se muestra una estimativa al valor del índice de nulidad cuando la curvatura extrínseca es no positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).