Teorema de Gauss Bonnet Local y una aplicación

Descripción del Articulo

En una ponencia de la 7ma. Escuela de Matemática de América Latina y el Caribe realizado en la Universidad Mayor de San Andrés del país de Bolivia, se desarrolló el curso de Introducción a la Teoría de Superficies en el Espacio Euclidiano, por el Prof. Dr. Tito Mejía, de la Universidad Federal Flumi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Ccari, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18412
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curva regular a trozos
Superficie orientable
Parametrización ortogonal
Curvatura Gaussiana
Curvatura geodésica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:En una ponencia de la 7ma. Escuela de Matemática de América Latina y el Caribe realizado en la Universidad Mayor de San Andrés del país de Bolivia, se desarrolló el curso de Introducción a la Teoría de Superficies en el Espacio Euclidiano, por el Prof. Dr. Tito Mejía, de la Universidad Federal Fluminense – Brasil, que hablo sobre Superficies en el Espacio Euclidiano y enunció el Teorema de Gauss Bonnet Local, lo cual me motivó para poder seguir investigando y presentar el presente trabajo de investigación. Por otro lado, por su importancia y al ver que en el curso Geometría Diferencial de pregrado no se logra llegar a desarrollar el teorema mencionado; en este trabajo de investigación se desarrolla una demostración clara y original del Teorema de Gauss Bonnet Local y además se presenta una aplicación de dicho teorema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).