Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar si el clima social familiar y las estrategias de afrontamiento son predictores de las habilidades sociales. La investigación de diseño no experimental predictivo simple y explicativo con variables latentes, la muestra fue intencional conformada por 483 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Abarca, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Estrategias de afrontamiento
Clima social familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_4561e83ca3a4798cc0a68367747d5f0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18304
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani Cahua, Julio CesarSarmiento Abarca, Miguel Angel2024-07-18T17:09:54Z2024-07-18T17:09:54Z2024El objetivo del estudio fue determinar si el clima social familiar y las estrategias de afrontamiento son predictores de las habilidades sociales. La investigación de diseño no experimental predictivo simple y explicativo con variables latentes, la muestra fue intencional conformada por 483 estudiantes del 2ro al 5to de secundaria (56.1% son hombres y el 43.9% mujeres), el tipo de familia monoparental representa el 32.3%, el 58.4% nuclear y el 9.3% es extensa. Los instrumentos utilizados fueron: Escala del Clima Social en Familia (FES), Lista de evaluación de habilidades sociales y la Escala de Afrontamiento para Adolescentes ACS, los mismos que presentan buenos índices de validez y confiabilidad. Los resultados encontrados confirman como variables explicativas de las habilidades sociales al clima social familiar. Sin embargo, el estilo Resolver Problemas se relaciona de forma positiva y el estilo Referencia a Otros se relaciona de forma negativa con las Habilidades Sociales. Además, que el clima social familiar y sus indicadores se encuentran en el nivel medio, las estrategias de afrontamiento más utilizadas fueron Esforzarse por tener éxito (ES), Distracción física (FI), Buscar apoyo espiritual (AE), Buscar ayuda profesional (AP) y Preocuparse (PR). Asimismo, la asertividad tuvo el mejor promedio, alto y promedio alto; seguida de la autoestima en promedio y promedio alto. Por último, la comunicación y la toma de decisiones se ubicaron en promedio y promedio bajo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18304spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabilidades socialesEstrategias de afrontamientoClima social familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29556848https://orcid.org/0000-0001-8159-803X42095101313027Peña Tellez, Norma CandelariaMendoza Beltran, Amparo PatriciaHuamani Cahua, Julio Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestro en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01168949-b4b9-4a25-a66e-13cf1b9bad93/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1425886https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bab78b92-380b-42c4-b2dc-affae8d4794d/download7b610d216a3b0a2e66509927be4f4ef0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21791852https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bdf38d6-0585-4e05-95c9-5082b5ef3583/download78437bff96a864921c94c7e9132a3778MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1064021https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a42d9723-9e1d-45fe-9b72-bc32a4735488/download5246d9c34429918330f62fb89bdb5291MD5320.500.12773/18304oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183042024-09-12 10:53:09.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipa
title Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipa
spellingShingle Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipa
Sarmiento Abarca, Miguel Angel
Habilidades sociales
Estrategias de afrontamiento
Clima social familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipa
title_full Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipa
title_fullStr Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipa
title_full_unstemmed Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipa
title_sort Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipa
author Sarmiento Abarca, Miguel Angel
author_facet Sarmiento Abarca, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Cahua, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Abarca, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales
Estrategias de afrontamiento
Clima social familiar
topic Habilidades sociales
Estrategias de afrontamiento
Clima social familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description El objetivo del estudio fue determinar si el clima social familiar y las estrategias de afrontamiento son predictores de las habilidades sociales. La investigación de diseño no experimental predictivo simple y explicativo con variables latentes, la muestra fue intencional conformada por 483 estudiantes del 2ro al 5to de secundaria (56.1% son hombres y el 43.9% mujeres), el tipo de familia monoparental representa el 32.3%, el 58.4% nuclear y el 9.3% es extensa. Los instrumentos utilizados fueron: Escala del Clima Social en Familia (FES), Lista de evaluación de habilidades sociales y la Escala de Afrontamiento para Adolescentes ACS, los mismos que presentan buenos índices de validez y confiabilidad. Los resultados encontrados confirman como variables explicativas de las habilidades sociales al clima social familiar. Sin embargo, el estilo Resolver Problemas se relaciona de forma positiva y el estilo Referencia a Otros se relaciona de forma negativa con las Habilidades Sociales. Además, que el clima social familiar y sus indicadores se encuentran en el nivel medio, las estrategias de afrontamiento más utilizadas fueron Esforzarse por tener éxito (ES), Distracción física (FI), Buscar apoyo espiritual (AE), Buscar ayuda profesional (AP) y Preocuparse (PR). Asimismo, la asertividad tuvo el mejor promedio, alto y promedio alto; seguida de la autoestima en promedio y promedio alto. Por último, la comunicación y la toma de decisiones se ubicaron en promedio y promedio bajo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-18T17:09:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-18T17:09:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18304
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18304
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01168949-b4b9-4a25-a66e-13cf1b9bad93/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bab78b92-380b-42c4-b2dc-affae8d4794d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bdf38d6-0585-4e05-95c9-5082b5ef3583/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a42d9723-9e1d-45fe-9b72-bc32a4735488/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
7b610d216a3b0a2e66509927be4f4ef0
78437bff96a864921c94c7e9132a3778
5246d9c34429918330f62fb89bdb5291
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762803256688640
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).