Clima social familiar y estrategias de afrontamiento como predictores de las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa pública del Distrito de Mariano Melgar-Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar si el clima social familiar y las estrategias de afrontamiento son predictores de las habilidades sociales. La investigación de diseño no experimental predictivo simple y explicativo con variables latentes, la muestra fue intencional conformada por 483 estudian...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18304 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Estrategias de afrontamiento Clima social familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar si el clima social familiar y las estrategias de afrontamiento son predictores de las habilidades sociales. La investigación de diseño no experimental predictivo simple y explicativo con variables latentes, la muestra fue intencional conformada por 483 estudiantes del 2ro al 5to de secundaria (56.1% son hombres y el 43.9% mujeres), el tipo de familia monoparental representa el 32.3%, el 58.4% nuclear y el 9.3% es extensa. Los instrumentos utilizados fueron: Escala del Clima Social en Familia (FES), Lista de evaluación de habilidades sociales y la Escala de Afrontamiento para Adolescentes ACS, los mismos que presentan buenos índices de validez y confiabilidad. Los resultados encontrados confirman como variables explicativas de las habilidades sociales al clima social familiar. Sin embargo, el estilo Resolver Problemas se relaciona de forma positiva y el estilo Referencia a Otros se relaciona de forma negativa con las Habilidades Sociales. Además, que el clima social familiar y sus indicadores se encuentran en el nivel medio, las estrategias de afrontamiento más utilizadas fueron Esforzarse por tener éxito (ES), Distracción física (FI), Buscar apoyo espiritual (AE), Buscar ayuda profesional (AP) y Preocuparse (PR). Asimismo, la asertividad tuvo el mejor promedio, alto y promedio alto; seguida de la autoestima en promedio y promedio alto. Por último, la comunicación y la toma de decisiones se ubicaron en promedio y promedio bajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).