Procesos metacognitivos y la resolución de problemas aditivos de cambio de estudiantes del tercer grado sección “A” del nivel primaría de la institución educativa 40122 “Manuel Scorza Torres” del distrito Jose Luis Bustamante y Rivero de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación Procesos Metacognitivos y la Resolución de Problemas Aditivos de Cambio de Estudiantes del tercer grado Sección “A” del Nivel Primaría de la institución educativa 40122 “Manuel Scorza Torres” del distrito José Luis Bustamante y Rivero de Arequipa, tiene como obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8043 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos Metacognitivos Resolución de Problemas de Tipo Cambio Procesos metacognitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación Procesos Metacognitivos y la Resolución de Problemas Aditivos de Cambio de Estudiantes del tercer grado Sección “A” del Nivel Primaría de la institución educativa 40122 “Manuel Scorza Torres” del distrito José Luis Bustamante y Rivero de Arequipa, tiene como objetivo validar los procesos Metacognitivos que realizan los estudiantes para resolver problemas de Cambio 1,2,3,4. Para realizar la presente investigación nos apoyamos en los autores psicopedagogos Jean Piaget, David Ausubel, Lev Vygotsky y Bruner, estos autores referentes están enmarcados dentro de las teorías constructivistas. Dichas teorías son importantes y son el fundamento del Currículo Nacional del MINEDU (2017). Así mismo, nos apoyamos en el teórico Jhon Flavell (1970) para fundamentar los Procesos Metacognitivos que a mediados de los setenta, comienzan a proporcionar las pautas relevantes y específicas sobre “aprender a aprender” conciencia del proceso del conocimiento que tiene la persona sobre sus propios conocimientos, estas afirmaciones se convirtieron en una vertiente importante, significativa, trascendental en la investigación tanto del campo psicológico como educativo. El presente trabajo de Investigación Acción se realizó con veintiséis estudiantes de 9 a 13 años de edad de la institución educativa aludida. El tipo de investigación es Cualitativa, bajo el Diseño de Investigación Acción Pedagógica y su Modalidad de dicha investigación es del Aula. Los procesos de la investigación están direccionados para la deconstrucción, reconstrucción y evaluación del mismo. Los resultados de la investigación fueron significativos dado que permitieron validar, implementar y mejorar nuestra práctica pedagógica del aula. Asimismo los estudiantes lograron ser más conscientes, autónomos, seguros en la aplicación de Procesos y estrategias metacognitivas para la resolución de Problemas Aditivos de Cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).