Procesos Metacognitivos Para La Resolución De Problemas En El Área De Matemática En Alumnos De Segundo Grado Del Nivel Secundario De La Institución Educativa “Coronel Gregorio Albarracín” De Tacna, 2008

Descripción del Articulo

Una de las dificultades que adolece el alumno en el área de matemática, es la resolución de problemas. El objetivo fue determinar la influencia del módulo de los procesos metacognitivos para la resolución de problemas del área de matemática en alumnos del segundo grado del nivel secundario de la ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutimbo Huaynaso, Gumercinda Verónica, Mendoza Paye, Martha Lucila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Metacognitivos
Resolución De Problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Una de las dificultades que adolece el alumno en el área de matemática, es la resolución de problemas. El objetivo fue determinar la influencia del módulo de los procesos metacognitivos para la resolución de problemas del área de matemática en alumnos del segundo grado del nivel secundario de la institución educativa Coronel Gregorio Albarracín de Tacna, 2008. El módulo presentó actividades de aprendizaje; los procesos metacognitivos se aplicaron a través de las actividades de reflexión con variadas interrogantes orientadas a: ¿Qué aprendió?,¿cómo aprendió? y ¿para qué sirve lo aprendido?. En la resolución de problemas consideramos los cuatro pasos de Polya, que denominamos dimensiones. La muestra estuvo formado por 56 alumnos del segundo grado de secundaria, se conformó un grupo experimental con 28 alumnos y otro grupo control de 28 alumnos, se aplicó el pretest y postest a ambos grupos para evidenciar el nivel de logro de los alumnos al resolver problemas de matemática. El estudio fue experimental, de categoría cuasi- experimental, para el tratamiento estadístico se aplicó la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, obteniéndose “p”<0,05; el cual nos indicó que no era normal la distribución de los datos, conduciéndonos al uso de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney para la contrastación de hipótesis. Los resultados del postest de mayor porcentaje ubicó al grupo control en el nivel muy deficiente con 50% y al grupo experimental en el nivel regular con 67,9 %, por tanto se comprobó que la aplicación del módulo de procesos metacognitivos influyó significativamente en la resolución de problemas de matemática, desarrollados por los alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Coronel “Gregorio Albarracín” con un nivel de confianza del 0,05 (95%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).