Fenotipaje de los Efectos de los Niveles de Sequia en la Quinua Mediante Herramientas de Teledetección
Descripción del Articulo
La sequía es un factor limitante principal en la producción de cultivos agrícolas; sin em- bargo, la quinua posee ciertos factores de adaptación y tolerancia que la convierten en un cultivo potencialmente valioso en condiciones de estrés por sequía. En este contexto, el objetivo del presente estudio...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19945 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Palabras clave: quinua; sequía; imágenes multiespectrales; índice de reflectancia; índice de vegeta- ción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_43a27ebc5eb427111a6751bd7f507a33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19945 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fenotipaje de los Efectos de los Niveles de Sequia en la Quinua Mediante Herramientas de Teledetección |
| title |
Fenotipaje de los Efectos de los Niveles de Sequia en la Quinua Mediante Herramientas de Teledetección |
| spellingShingle |
Fenotipaje de los Efectos de los Niveles de Sequia en la Quinua Mediante Herramientas de Teledetección Lope Ccasa, Frans Cristhian Palabras clave: quinua; sequía; imágenes multiespectrales; índice de reflectancia; índice de vegeta- ción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Fenotipaje de los Efectos de los Niveles de Sequia en la Quinua Mediante Herramientas de Teledetección |
| title_full |
Fenotipaje de los Efectos de los Niveles de Sequia en la Quinua Mediante Herramientas de Teledetección |
| title_fullStr |
Fenotipaje de los Efectos de los Niveles de Sequia en la Quinua Mediante Herramientas de Teledetección |
| title_full_unstemmed |
Fenotipaje de los Efectos de los Niveles de Sequia en la Quinua Mediante Herramientas de Teledetección |
| title_sort |
Fenotipaje de los Efectos de los Niveles de Sequia en la Quinua Mediante Herramientas de Teledetección |
| author |
Lope Ccasa, Frans Cristhian |
| author_facet |
Lope Ccasa, Frans Cristhian Lupa Condo, Nerio Eliseo Salazar Joyo, Angel Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Lupa Condo, Nerio Eliseo Salazar Joyo, Angel Alberto |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayta Anco, Mayela Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lope Ccasa, Frans Cristhian Lupa Condo, Nerio Eliseo Salazar Joyo, Angel Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Palabras clave: quinua; sequía; imágenes multiespectrales; índice de reflectancia; índice de vegeta- ción |
| topic |
Palabras clave: quinua; sequía; imágenes multiespectrales; índice de reflectancia; índice de vegeta- ción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La sequía es un factor limitante principal en la producción de cultivos agrícolas; sin em- bargo, la quinua posee ciertos factores de adaptación y tolerancia que la convierten en un cultivo potencialmente valioso en condiciones de estrés por sequía. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue evaluar los cambios morfológicos y fisiológicos en diez genotipos de quinua bajo tres tratamientos de riego: riego normal, estrés por sequía seguido de riego de recuperación y estrés por sequía terminal. Los experimentos se llevaron a cabo en la Granja Experimental de la UNSA en Majes, Arequipa, Perú. Se tomaron una serie de mediciones morfológicas, fisiológicas y remotas, incluyendo altura de planta, biomasa seca, área foliar, densidad estomática, contenido relativo de agua, índices de selección, contenido de clorofila mediante SPAD, imágenes multiespectrales y me- diciones de reflectancia mediante espectrorradiometría. Los resultados indicaron que hubo nume- rosos cambios bajo las condiciones de estrés por sequía terminal; las variables de rendimiento de biomasa seca total, área foliar y altura de planta se redujeron en 69.86%, 62.69% y 27.16%, respecti- vamente. Sin embargo, bajo estrés de sequía con riego de recuperación, estos cambios fueron menos pronunciados con una reducción de 21.10%, 27.43% y 17.87%, respectivamente, lo que indica que algunos genotipos están adaptados o son tolerantes a ambas condiciones limitantes de agua (Acce- sión 50, Salcedo INIA y Accedición 49). Las herramientas de teledetección como drones y espectro- radiometría generaron datos confiables, rápidos y precisos para monitorear el estrés y fenotipificar la quinua y el momento óptimo para recolectar estos datos y predecir los impactos en el rendimiento serían de 79 a 89 días después de la siembra (NDRE y CREDG r Pearson 0.85). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-29T19:58:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-29T19:58:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19945 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19945 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11e67185-dd16-4138-bb0f-10f3bb6b9ec5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5040fe6-879c-4505-a4c7-586dac84c353/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e070703-5278-4c39-ae67-6afd8b37bcc3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb214ebb-3ab5-4077-8274-99bd4870c9bc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28568c6e-1d65-428b-acad-2bc53e0e3ead/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b55f92732233f91eec9437782d0edc8 355999b733f92c45fd327f8653f2c7c5 676a9fb0c279d9f23ff217ee7e971230 7dafe74c127560242ee2b3cdae927c0e e2b9ca57f54ceb1a965ed68b6e2102f7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1831933616923344896 |
| spelling |
Mayta Anco, Mayela ElizabethLope Ccasa, Frans CristhianLupa Condo, Nerio EliseoSalazar Joyo, Angel Alberto2025-04-29T19:58:00Z2025-04-29T19:58:00Z2024La sequía es un factor limitante principal en la producción de cultivos agrícolas; sin em- bargo, la quinua posee ciertos factores de adaptación y tolerancia que la convierten en un cultivo potencialmente valioso en condiciones de estrés por sequía. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue evaluar los cambios morfológicos y fisiológicos en diez genotipos de quinua bajo tres tratamientos de riego: riego normal, estrés por sequía seguido de riego de recuperación y estrés por sequía terminal. Los experimentos se llevaron a cabo en la Granja Experimental de la UNSA en Majes, Arequipa, Perú. Se tomaron una serie de mediciones morfológicas, fisiológicas y remotas, incluyendo altura de planta, biomasa seca, área foliar, densidad estomática, contenido relativo de agua, índices de selección, contenido de clorofila mediante SPAD, imágenes multiespectrales y me- diciones de reflectancia mediante espectrorradiometría. Los resultados indicaron que hubo nume- rosos cambios bajo las condiciones de estrés por sequía terminal; las variables de rendimiento de biomasa seca total, área foliar y altura de planta se redujeron en 69.86%, 62.69% y 27.16%, respecti- vamente. Sin embargo, bajo estrés de sequía con riego de recuperación, estos cambios fueron menos pronunciados con una reducción de 21.10%, 27.43% y 17.87%, respectivamente, lo que indica que algunos genotipos están adaptados o son tolerantes a ambas condiciones limitantes de agua (Acce- sión 50, Salcedo INIA y Accedición 49). Las herramientas de teledetección como drones y espectro- radiometría generaron datos confiables, rápidos y precisos para monitorear el estrés y fenotipificar la quinua y el momento óptimo para recolectar estos datos y predecir los impactos en el rendimiento serían de 79 a 89 días después de la siembra (NDRE y CREDG r Pearson 0.85).Esta investigación fue financiada bajo el proyecto “Fenotipaje de Alta Frecuencia en el Cultivo de Quinoa para la Caracterización de Germoplasma y el Mejoramiento Genético” por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con número de contrato IBA-IB-09-2021-UNSA.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19945spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPalabras clave: quinua; sequía; imágenes multiespectrales; índice de reflectancia; índice de vegeta- ciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Fenotipaje de los Efectos de los Niveles de Sequia en la Quinua Mediante Herramientas de Teledeteccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40406345https://orcid.org/0000-0002-6703-6468703217807396959172695465811036Pocco Pinto, Mateo FulgencioBardales Alvarez, Roxana MargaritaCasa Ruiz, Teodocia Gloriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniero AgrónomoTesis Formato ArtículoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4196029https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11e67185-dd16-4138-bb0f-10f3bb6b9ec5/download4b55f92732233f91eec9437782d0edc8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7341171https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5040fe6-879c-4505-a4c7-586dac84c353/download355999b733f92c45fd327f8653f2c7c5MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf358087https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e070703-5278-4c39-ae67-6afd8b37bcc3/download676a9fb0c279d9f23ff217ee7e971230MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf358606https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb214ebb-3ab5-4077-8274-99bd4870c9bc/download7dafe74c127560242ee2b3cdae927c0eMD54Autorización de Publicación Digital 3.pdfapplication/pdf744842https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28568c6e-1d65-428b-acad-2bc53e0e3ead/downloade2b9ca57f54ceb1a965ed68b6e2102f7MD5520.500.12773/19945oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199452025-04-29 14:58:14.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).