APLICACIÓN INFORMÁTICA EN EL ANÁLISIS DE IMÁGENES DE SUPERFICIE TERRESTRE
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la influencia existente entre la aplicación informática en el análisis de imágenes de superficie terrestre. El problema general refiere a la interrogante ¿Cómo influye la aplicación informática en el análisis de imágenes de superfic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/959 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IMAGEN CARACTERÍSTICAS REFLECTANCIA DATASET CROMÁTICOS BANDAS |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la influencia existente entre la aplicación informática en el análisis de imágenes de superficie terrestre. El problema general refiere a la interrogante ¿Cómo influye la aplicación informática en el análisis de imágenes de superficie terrestre?, cuya hipótesis general es: Influirá la aplicación informática en el análisis de imágenes de superficie terrestre. Las variables de estudio: Variable Independiente “Aplicación Informática” y la Variable Dependiente “Análisis de Imágenes de Superficie Terrestre”. Se utilizó el diseño No Experimental de corte transversal, de tipo Explicativo y método Cuantitativo. De la imagen original capturada por el satélite, se busca detectar las zonas vegetales y no vegetales (zonas dañadas por acción de la mano del humano), a través de características y valores cromáticos, para la interpretación de una imagen trabajamos con la reflectancia, a la energía que reflejan estas coberturas del total de energía que reciben del sol, este análisis de textura corresponde a una imagen satelital, y visualizada a través de un software para combinar las bandas según criterio para luego realizar un Dataset, estas imágenes son de 25 x 25 pixeles, las imágenes se trabajan en falso color compuesto, y aplicar funciones de algoritmo de Entropía, Contraste Mínimo, Contraste Máximo, Homogeneidad Mínimo, Homogeneidad Máximo, Energía Mínimo y Energía Máximo. Los resultados obtenidos indican que existe una mayor distancia en valores de Entropía, Contraste, mientras que en valores de homogeneidad y Energía existen una menor distancia en valores. Los mejores índices del análisis resultan en Entropía y Contraste, y los de Homogeneidad y Energía en menores índices. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).