Remoción de grasas de los efluentes de la industria de jabones, en la localidad de Arequipa, por el método de la electrocoagulación
Descripción del Articulo
La contaminación causada por el uso del agua en distintas actividades del ser humano, nos lleva a la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para remoción de contaminantes en las aguas residuales. Por ejemplo, una de ellas es el proceso de electrocoagulación. Con este fin, en el presente estudio se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13863 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grasas Electrodos Electrocoagulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSA_4376bfecc17fa864b9e2b6d4eeb9a76f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13863 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Remoción de grasas de los efluentes de la industria de jabones, en la localidad de Arequipa, por el método de la electrocoagulación |
title |
Remoción de grasas de los efluentes de la industria de jabones, en la localidad de Arequipa, por el método de la electrocoagulación |
spellingShingle |
Remoción de grasas de los efluentes de la industria de jabones, en la localidad de Arequipa, por el método de la electrocoagulación Antitupa Iquiapaza, Christian Enrique Grasas Electrodos Electrocoagulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Remoción de grasas de los efluentes de la industria de jabones, en la localidad de Arequipa, por el método de la electrocoagulación |
title_full |
Remoción de grasas de los efluentes de la industria de jabones, en la localidad de Arequipa, por el método de la electrocoagulación |
title_fullStr |
Remoción de grasas de los efluentes de la industria de jabones, en la localidad de Arequipa, por el método de la electrocoagulación |
title_full_unstemmed |
Remoción de grasas de los efluentes de la industria de jabones, en la localidad de Arequipa, por el método de la electrocoagulación |
title_sort |
Remoción de grasas de los efluentes de la industria de jabones, en la localidad de Arequipa, por el método de la electrocoagulación |
author |
Antitupa Iquiapaza, Christian Enrique |
author_facet |
Antitupa Iquiapaza, Christian Enrique Pereyra Ali, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra Ali, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antitupa Iquiapaza, Christian Enrique Pereyra Ali, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grasas Electrodos Electrocoagulación |
topic |
Grasas Electrodos Electrocoagulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
La contaminación causada por el uso del agua en distintas actividades del ser humano, nos lleva a la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para remoción de contaminantes en las aguas residuales. Por ejemplo, una de ellas es el proceso de electrocoagulación. Con este fin, en el presente estudio se realizó la caracterización inicial del efluente procedente de la industria del jabón específicamente del proceso de blanqueo de grasas, en el cual se obtuvieron los siguientes resultados: Grasas y aceites 3905 mg/L, DBO 1520 mg/L, Turbidez 9520 NTU. Se construyó un sistema de electrocoagulación para evaluar la eficiencia en la remoción de Grasas y Aceites del efluente proveniente de la industria del jabón; así como determinar las mejores condiciones de operación como densidad de corriente, distancia entre electrodos y tiempo de residencia. El proceso de electrocoagulación se llevó a cabo en un reactor tipo Batch con 6 electrodos conectados en paralelo, las medidas de los electrodos son de 10 cm de largo, 10 cm de ancho y 3 mm de grosor; el material de los electrodos fue de aluminio y hierro. Este reactor trabaja con 2.5 Litros de capacidad de agua residual, el reactor tiene las siguientes dimensiones 13 cm de ancho, 14 cm de largo y 20 cm de alto. Se realizaron dieciséis pruebas experimentales con distintas configuraciones de operación para encontrar el mayor porcentaje de Remoción de Aceites y grasas, así como los valores de remoción de DBO y Turbidez. En base a los resultados obtenidos después realizar las pruebas de electrocoagulación se determinó que el mayor porcentaje de remoción de Grasas y Aceites fue de 95.85%. Este óptimo valor se obtuvo con la siguiente configuración: Densidad de corriente de 83.33 A/m2, tiempo de residencia de 20 minutos y una distancia entre electrodos de 1.4 cm; usando el pH inicial de la muestra que fue de 5.78. El mayor porcentaje de remoción de turbidez fue de 47 %, mientras que el mayor porcentaje de remoción DBO fue de 55.13 %; otro aspecto de importancia visto en el experimento fue la gran cantidad de lodos generados después del proceso lo cual repercute en los resultados de DBO y turbidez mencionados anteriormente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-10T17:50:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-10T17:50:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13863 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13863 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5fa3a14-ad5e-4758-9db5-c0d9863d1bc8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9720e41-678e-42e5-a612-9f10986dfabd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bec8fd77-ab58-4a00-b904-43d4296f9648/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf32244e5a83d13c0770b1a47cf4a5d9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9b0e496a39003cf3dacdcd91c149461a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762883783131136 |
spelling |
Antitupa Iquiapaza, Christian EnriquePereyra Ali, Juan Carlos2022-03-10T17:50:59Z2022-03-10T17:50:59Z2021La contaminación causada por el uso del agua en distintas actividades del ser humano, nos lleva a la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para remoción de contaminantes en las aguas residuales. Por ejemplo, una de ellas es el proceso de electrocoagulación. Con este fin, en el presente estudio se realizó la caracterización inicial del efluente procedente de la industria del jabón específicamente del proceso de blanqueo de grasas, en el cual se obtuvieron los siguientes resultados: Grasas y aceites 3905 mg/L, DBO 1520 mg/L, Turbidez 9520 NTU. Se construyó un sistema de electrocoagulación para evaluar la eficiencia en la remoción de Grasas y Aceites del efluente proveniente de la industria del jabón; así como determinar las mejores condiciones de operación como densidad de corriente, distancia entre electrodos y tiempo de residencia. El proceso de electrocoagulación se llevó a cabo en un reactor tipo Batch con 6 electrodos conectados en paralelo, las medidas de los electrodos son de 10 cm de largo, 10 cm de ancho y 3 mm de grosor; el material de los electrodos fue de aluminio y hierro. Este reactor trabaja con 2.5 Litros de capacidad de agua residual, el reactor tiene las siguientes dimensiones 13 cm de ancho, 14 cm de largo y 20 cm de alto. Se realizaron dieciséis pruebas experimentales con distintas configuraciones de operación para encontrar el mayor porcentaje de Remoción de Aceites y grasas, así como los valores de remoción de DBO y Turbidez. En base a los resultados obtenidos después realizar las pruebas de electrocoagulación se determinó que el mayor porcentaje de remoción de Grasas y Aceites fue de 95.85%. Este óptimo valor se obtuvo con la siguiente configuración: Densidad de corriente de 83.33 A/m2, tiempo de residencia de 20 minutos y una distancia entre electrodos de 1.4 cm; usando el pH inicial de la muestra que fue de 5.78. El mayor porcentaje de remoción de turbidez fue de 47 %, mientras que el mayor porcentaje de remoción DBO fue de 55.13 %; otro aspecto de importancia visto en el experimento fue la gran cantidad de lodos generados después del proceso lo cual repercute en los resultados de DBO y turbidez mencionados anteriormente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13863spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGrasasElectrodosElectrocoagulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Remoción de grasas de los efluentes de la industria de jabones, en la localidad de Arequipa, por el método de la electrocoagulacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4736844645494657531026Velásquez Salinas, Jorge ArturoRondon Saravia de Zamalloa, Catalina OrfelinaQuequezana Bedregal, Marcia Juanahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieros QuímicosORIGINALIQaniqce_pealjc.pdfIQaniqce_pealjc.pdfapplication/pdf4877898https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5fa3a14-ad5e-4758-9db5-c0d9863d1bc8/downloadbf32244e5a83d13c0770b1a47cf4a5d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9720e41-678e-42e5-a612-9f10986dfabd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIQaniqce_pealjc.pdf.txtIQaniqce_pealjc.pdf.txtExtracted texttext/plain202443https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bec8fd77-ab58-4a00-b904-43d4296f9648/download9b0e496a39003cf3dacdcd91c149461aMD5320.500.12773/13863oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/138632022-03-23 23:45:09.725http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).