Aplicación del método lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito demostrar como el método lecto - juegos mejora los niveles de comprensión lectora, es por ello, que ponemos a vuestra consideración el presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del Método Lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Laura, Veronica, Pacho Yanqui, Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4592
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lecto-juegos
Comprensión lectora
Cuentos
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_422e241691e91c6700dda17e054f8063
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4592
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016
title Aplicación del método lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016
spellingShingle Aplicación del método lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016
Leon Laura, Veronica
Lecto-juegos
Comprensión lectora
Cuentos
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación del método lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016
title_full Aplicación del método lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016
title_fullStr Aplicación del método lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016
title_full_unstemmed Aplicación del método lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016
title_sort Aplicación del método lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016
author Leon Laura, Veronica
author_facet Leon Laura, Veronica
Pacho Yanqui, Margarita
author_role author
author2 Pacho Yanqui, Margarita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Chavez, Betsy Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Laura, Veronica
Pacho Yanqui, Margarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lecto-juegos
Comprensión lectora
Cuentos
Aprendizaje
topic Lecto-juegos
Comprensión lectora
Cuentos
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis tiene como propósito demostrar como el método lecto - juegos mejora los niveles de comprensión lectora, es por ello, que ponemos a vuestra consideración el presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del Método Lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N°41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016.” De esta manera, pretendemos obtener el título profesional de Licenciadas en Educación, en la especialidad de Educación Primaria. El motivo por el cual realizamos esta investigación, es nuestra preocupación por los resultados que se observa año tras año, un resultado no muy positivo en cuanto a las evaluaciones que se hacen a nivel nacional y regional, es así que, se observa niveles muy bajos en cuanto a la comprensión lectora, el estado a través del Ministerio de Educación exigen a los profesores a mejorar los resultados en comprensión lectora, sin embargo, esta exigencia no se evidencia en los resultados; frente a este problema, es conveniente investigar este tema que aqueja mucho a la sociedad ya que somos considerados uno más de los países que brinda una educación de baja calidad, según los resultados de las evaluación de PISA. La presente investigación pretende demostrar que, a través de la aplicación del método lecto - juegos existe una mejora en la comprensión lectora, donde los estudiantes comprenden lo que leen; por consiguiente, desarrollen los tres niveles de comprensión lectora, tanto el literal, inferencial y crítico; y así tratar de lograr el objetivo que se tiene en la educación; es decir, un desarrollo integral del individuo. Los lecto - juegos ayudaran de gran manera a nuestro objetivo, leer y comprender, ya que estos son estrategias lúdicas, de juego donde permitirá ser el mejor vehículo para atraer su atención de los estudiantes en la lectura, y así lograr una comprensión de lo que se lee. Para una mejor presentación de nuestra investigación ha sido dividida en tres capítulos o partes, cuyo contenido se resume en los siguientes términos: El primer capítulo trata del desarrollo del marco teórico: El método lecto - juegos y la comprensión lectora, donde se expone los aspectos teóricos básicos de la investigación considerando las variables. El segundo capítulo comprende todo lo relacionado con el diseño metodológico de la investigación, que abarca los aspectos operativos que van desde el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, la formulación de hipótesis, hasta la presentación de los resultados como producto de la aplicación del instrumento de investigación. Por último, en el tercer capítulo presentamos un programa de intervención a la problemática investigada, las conclusiones, bibliografía y anexos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:02:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:02:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4592
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9f460be-359a-44b8-8a74-8858b075588f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0ce9054-de96-4b7f-b93d-590f7139e76e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f312bec19ea242f7043f6741abd50d10
c7fa26e9c572884e8ba3bb92a2ee5940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763002479837184
spelling Cisneros Chavez, Betsy CarolLeon Laura, VeronicaPacho Yanqui, Margarita2018-01-09T16:02:58Z2018-01-09T16:02:58Z2017La presente tesis tiene como propósito demostrar como el método lecto - juegos mejora los niveles de comprensión lectora, es por ello, que ponemos a vuestra consideración el presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del Método Lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N°41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016.” De esta manera, pretendemos obtener el título profesional de Licenciadas en Educación, en la especialidad de Educación Primaria. El motivo por el cual realizamos esta investigación, es nuestra preocupación por los resultados que se observa año tras año, un resultado no muy positivo en cuanto a las evaluaciones que se hacen a nivel nacional y regional, es así que, se observa niveles muy bajos en cuanto a la comprensión lectora, el estado a través del Ministerio de Educación exigen a los profesores a mejorar los resultados en comprensión lectora, sin embargo, esta exigencia no se evidencia en los resultados; frente a este problema, es conveniente investigar este tema que aqueja mucho a la sociedad ya que somos considerados uno más de los países que brinda una educación de baja calidad, según los resultados de las evaluación de PISA. La presente investigación pretende demostrar que, a través de la aplicación del método lecto - juegos existe una mejora en la comprensión lectora, donde los estudiantes comprenden lo que leen; por consiguiente, desarrollen los tres niveles de comprensión lectora, tanto el literal, inferencial y crítico; y así tratar de lograr el objetivo que se tiene en la educación; es decir, un desarrollo integral del individuo. Los lecto - juegos ayudaran de gran manera a nuestro objetivo, leer y comprender, ya que estos son estrategias lúdicas, de juego donde permitirá ser el mejor vehículo para atraer su atención de los estudiantes en la lectura, y así lograr una comprensión de lo que se lee. Para una mejor presentación de nuestra investigación ha sido dividida en tres capítulos o partes, cuyo contenido se resume en los siguientes términos: El primer capítulo trata del desarrollo del marco teórico: El método lecto - juegos y la comprensión lectora, donde se expone los aspectos teóricos básicos de la investigación considerando las variables. El segundo capítulo comprende todo lo relacionado con el diseño metodológico de la investigación, que abarca los aspectos operativos que van desde el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, la formulación de hipótesis, hasta la presentación de los resultados como producto de la aplicación del instrumento de investigación. Por último, en el tercer capítulo presentamos un programa de intervención a la problemática investigada, las conclusiones, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4592spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALecto-juegosComprensión lectoraCuentosAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del método lecto - juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29536739https://orcid.org/0000-0002-4675-3513112016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación, especialidad de Educación PrimariaORIGINALEDlelav.pdfapplication/pdf5502741https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9f460be-359a-44b8-8a74-8858b075588f/downloadf312bec19ea242f7043f6741abd50d10MD51TEXTEDlelav.pdf.txtEDlelav.pdf.txtExtracted texttext/plain226983https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0ce9054-de96-4b7f-b93d-590f7139e76e/downloadc7fa26e9c572884e8ba3bb92a2ee5940MD52UNSA/4592oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45922022-12-27 17:00:52.62http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).