Estrategias heurísticas para la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal, en estudiantes de segundo grado sección “A” de educación primaria de la I.E.Santa Rosa de Abancay - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con las estudiantes de segundo grado sección “A” de educación primaria de la institución educativa Santa Rosa de Abancay; siendo la causa de la investigación las dificultades que presentan las estudiantes para resolver Problemas Aritméticos de Enuncia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Peña, Luz Marina, Vidal Mosqueira, Julio Justino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4487
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Problemas aritméticos
Estrategias heurísticas
Pensamiento divergente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con las estudiantes de segundo grado sección “A” de educación primaria de la institución educativa Santa Rosa de Abancay; siendo la causa de la investigación las dificultades que presentan las estudiantes para resolver Problemas Aritméticos de Enunciado Verbal y haciendo una reflexión de nuestra práctica pedagógica tampoco aplicamos las estrategias metodológicas adecuadas. Para mejorar esta debilidad, y favorecer la resolución de Problemas Aritméticos de Enunciado Verbal en nuestras estudiantes, tomamos en cuenta la importancia de las estrategias heurísticas que puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente. En tal sentido las estrategias heurísticas que favorecieron esta investigación fueron las siguientes: de simulación, buscando analogías y haciendo diagramas. El soporte de este estudio es George Pólya, quién fue el que popularizó el término Heurística. El trabajo de investigación es de tipo cualitativo, bajo el diseño investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula. Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. En conclusión, los resultados fueron significativos ya que permitieron mejorar nuestra práctica pedagógica, asimismo la mayoría de las estudiantes resuelven los problemas aditivos en situaciones de combinación 1 y 2, cambio 1; 2; 3 y 4, comparación e igualación 1 y 2, aplicando estrategias heurísticas en forma divertida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).