La psicomotricidad como estrategia didáctica para mejorar los aprendizajes en la competencia de número y operaciones en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 102 Adamaris Figueroa Yabar de Tamburco - Abancay

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N° 102 Adamaris Figueroa Yábar - Maucacalle - Tamburco, quienes presentan problemas en el desarrollo de la competencia número y operaciones. El trabajo de Investigación Acción es de carácter cualitativo que nos permite ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasquez Contreras, Sonia, Ortiz Córdova, Abril
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2028
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Estrategia didáctica
Mejorar aprendizajes
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N° 102 Adamaris Figueroa Yábar - Maucacalle - Tamburco, quienes presentan problemas en el desarrollo de la competencia número y operaciones. El trabajo de Investigación Acción es de carácter cualitativo que nos permite analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo en la cual se identifico las dificultades en la competencia de números y operaciones en los niños y niñas, para corregir lo descrito anteriormente se propuso utilizar la psicomotricidad como estrategia metodológica para desarrollar la competencia de número y operaciones en niños y niñas de 4 años. El objeto de estudio de la investigación es mejorar la competencia número y operaciones; considerando la psicomotricidad y material estructurado y no estructurado; El trabajo se inscribe en la didáctica de la aplicación de estrategias para explicar y validar las siguientes hipótesis; La planificación de sesiones de aprendizaje, aplicación de las estrategias didácticas de psicomotricidad, la Utilización de material educativo estructurado y no estructurado que nos permitirá mejorar la competencia elegida.El trabajo de investigación se enmarca dentro de investigación acción pedagógica. Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo; cuyos instrumentos de campo son la observación directa, diario de campo y entrevista que nos han permitido demostrar y validar nuestras hipótesis. La conclusión más importante a la cual se llegó es que la psicomotricidad como estrategia muy activa e interesante en las sesiones aplicadas, evidenciándose que un porcentaje de los niños y niñas incrementó significativamente mejoras en el aprendizaje de conocimientos básicos del dominio número y operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).