La comunidad educativa y el conocimiento de educación sexual integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La Comunidad Educativa y el conocimiento de la Educación Sexual Integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018” se encuentra fundamentada en el estudio sistemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Adriano, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6771
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Sexual
Relaciones Sexuales
Medios de Comunicación
Salud Reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_40549d67e3aac9ed05512fdd0a762bea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6771
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Choquehuanca Quispe, WalterPalomino Adriano, Mario2018-10-19T12:13:15Z2018-10-19T12:13:15Z2018La presente investigación titulada “La Comunidad Educativa y el conocimiento de la Educación Sexual Integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018” se encuentra fundamentada en el estudio sistemático de los problemas presentes en los y las estudiantes que están en proceso o empezando a ser sexualmente activos, y como se da este descubrimiento o praxis en la actualidad escolar. Así como también, el rol de la comunidad educativa abordando esta problemática en los adolescentes en etapa escolar. En la actualidad, no es de extrañar que los y las estudiantes tengan un acceso o inicio de la sexualidad más acelerado que en años anteriores, siendo esta una notoria realidad y que a ciencia cierta evidenciará en el presente o en un futuro la mala praxis de una sexualidad, acarreando como resultado problemas comunes embarazos no deseados, transmisión de infecciones sexuales e incluso experiencias de violencia desencadenando la muerte. Siendo este uno de los problemas más comunes y de mayor realce que aqueja a nuestra sociedad, es que en la Educación Básica Regular se insertó como un componente el estudio de la “Educación Sexual Integral”, que no es más que un abordaje superficial y deficiente sobre temas de sexualidad en la actualidad, muy lejano al que debería enseñarse en las instituciones educativas, desde un enfoque realista y positivo, en el que debe entenderse a la sexualidad como un hecho que se va a presentar en nuestra sociedad escolar, y que se debe atender preventivamente a fin de orientar un desarrollo de la salud sexual con responsabilidad, bienestar y plena satisfacción.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6771spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEducación SexualRelaciones SexualesMedios de ComunicaciónSalud Reproductivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La comunidad educativa y el conocimiento de educación sexual integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29413324https://orcid.org/0000-0003-3440-3652199316http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación especialidad de Ciencias SocialesORIGINALEDpaadm.pdfapplication/pdf3162479https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c569850-c51f-4ab7-86ab-1e54b785b83f/download8dadffdefc713cb67f1484babb330b72MD51TEXTEDpaadm.pdf.txtEDpaadm.pdf.txtExtracted texttext/plain302331https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e9b2b1f-a2f8-4834-a12e-9014740b5f2b/download76bf6f9a8666c4322b8662894ab22f2dMD52UNSA/6771oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67712022-12-27 17:18:33.64http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comunidad educativa y el conocimiento de educación sexual integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018
title La comunidad educativa y el conocimiento de educación sexual integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018
spellingShingle La comunidad educativa y el conocimiento de educación sexual integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018
Palomino Adriano, Mario
Educación Sexual
Relaciones Sexuales
Medios de Comunicación
Salud Reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La comunidad educativa y el conocimiento de educación sexual integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018
title_full La comunidad educativa y el conocimiento de educación sexual integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018
title_fullStr La comunidad educativa y el conocimiento de educación sexual integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018
title_full_unstemmed La comunidad educativa y el conocimiento de educación sexual integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018
title_sort La comunidad educativa y el conocimiento de educación sexual integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018
author Palomino Adriano, Mario
author_facet Palomino Adriano, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquehuanca Quispe, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Adriano, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Sexual
Relaciones Sexuales
Medios de Comunicación
Salud Reproductiva
topic Educación Sexual
Relaciones Sexuales
Medios de Comunicación
Salud Reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación titulada “La Comunidad Educativa y el conocimiento de la Educación Sexual Integral en los y las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa N° 40038 Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018” se encuentra fundamentada en el estudio sistemático de los problemas presentes en los y las estudiantes que están en proceso o empezando a ser sexualmente activos, y como se da este descubrimiento o praxis en la actualidad escolar. Así como también, el rol de la comunidad educativa abordando esta problemática en los adolescentes en etapa escolar. En la actualidad, no es de extrañar que los y las estudiantes tengan un acceso o inicio de la sexualidad más acelerado que en años anteriores, siendo esta una notoria realidad y que a ciencia cierta evidenciará en el presente o en un futuro la mala praxis de una sexualidad, acarreando como resultado problemas comunes embarazos no deseados, transmisión de infecciones sexuales e incluso experiencias de violencia desencadenando la muerte. Siendo este uno de los problemas más comunes y de mayor realce que aqueja a nuestra sociedad, es que en la Educación Básica Regular se insertó como un componente el estudio de la “Educación Sexual Integral”, que no es más que un abordaje superficial y deficiente sobre temas de sexualidad en la actualidad, muy lejano al que debería enseñarse en las instituciones educativas, desde un enfoque realista y positivo, en el que debe entenderse a la sexualidad como un hecho que se va a presentar en nuestra sociedad escolar, y que se debe atender preventivamente a fin de orientar un desarrollo de la salud sexual con responsabilidad, bienestar y plena satisfacción.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-19T12:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-19T12:13:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6771
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c569850-c51f-4ab7-86ab-1e54b785b83f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e9b2b1f-a2f8-4834-a12e-9014740b5f2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8dadffdefc713cb67f1484babb330b72
76bf6f9a8666c4322b8662894ab22f2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763125746237440
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).