Aporte de la ética autónoma y dialógica en la Educación Básica Regular como humanización en el Proceso Educativo, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
        La presente tesis titulada: “Aporte de la ética autónoma y dialógica en la educación básica regular para la humanización en el proceso educativo, Arequipa, 2021”; tiene como objetivo determinar el aporte de la ética autónoma y dialógica en la educación básica regular para la humanización en el proce...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12616 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12616 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | humanización en el proceso educativo educación básica regular ética dialógica Ética autónoma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04 | 
| Sumario: | La presente tesis titulada: “Aporte de la ética autónoma y dialógica en la educación básica regular para la humanización en el proceso educativo, Arequipa, 2021”; tiene como objetivo determinar el aporte de la ética autónoma y dialógica en la educación básica regular para la humanización en el proceso educativo, Arequipa, 2021. Ello nace de la interrogante ¿Cuál es el aporte de la ética autónoma y dialógica en la educación básica regular para la humanización en el proceso educativo, Arequipa 2021? Y se dirige a justificar que el incluir una ética autónoma y dialógica en la educación básica regular incentivará a los educandos a pensar y actuar por sí mismos, en cuanto lo que es correcto o no y a cultivar una actitud de diálogo y respeto a opiniones diversas. El estudio tiene un diseño no experimental, de tipo explicativo, con un método filosófico denominado «analítico-sintético»; a fin de analizar el aporte de la ética autónoma y dialógica en la educación básica regular de nuestro sistema educativo, se ha considerado el enfoque cualitativo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            