Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia se desenvuelve éticamente en el área de persona, familia y relaciones humanas, del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80885 del Distrito de Pacanga, provincia de Chepén – UGEL Chepén – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente estudio, nace como resultado de haber identificado un nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia Se desenvuelve éticamente del área de persona, familia y relaciones humanas que se presenta, en los estudiantes del VI de Educación Básica Regular, de la I.E. N° 80885 San Juan de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Vasquez, Emma Cruz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/774
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Ética
Persona familia
Relaciones humanas
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El presente estudio, nace como resultado de haber identificado un nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia Se desenvuelve éticamente del área de persona, familia y relaciones humanas que se presenta, en los estudiantes del VI de Educación Básica Regular, de la I.E. N° 80885 San Juan de Dios, del distrito de Pacanga - UGEL Chepén. Lo cual se expresa en conflictos y en acciones de violencia que ocurren entre estudiantes. El trabajo se realiza con el propósito de llevar a cabo reformas en el trabajo educativo desde la planificación hasta la evaluación, para trabajar un conjunto de actividades basadas en valores que conlleven a mejorar los aprendizajes relacionados al comportamiento de los educandos y a crear una ambiente de respeto y convivencia democrática. Para lograr este objetivo, se elabora el plan de acción, que permite en el numeral 1 describir las características de la IE, el contexto identificando las debilidades y fortalezas así como las demandas y las potencialidades que influyen en el proceso educativo. También se considera la formulación del problema a partir del análisis de las diversas causas que afectan el desenvolvimiento ético de los estudiantes, para lo cual se ha utilizado como estrategia el árbol de problemas. El numeral 2 describe los resultados de la aplicación de los instrumentos de recojo de información como la encuesta y el cuestionario aplicado a los docentes, estudiantes y padres de familia donde se recoge la apreciación sobre los procesos didácticos empleados en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, sobre la aplicación de las normas de convivencia y la función del líder pedagógico en la ejecución del plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del Desempeño docente. También forma parte del numeral, la relación del problema: nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia se desenvuelve éticamente con la visión de cambio de los procesos de la IE y los 5 compromisos de gestión escolar y con las orientaciones del Marco del Buen Desempeño Directivo. En el numeral 3 se des be el rol que debe desarrollar el directivo como líder pedagógico en la IE, esta labor está orientada al establecimiento de manera consensuada de las metas y expectativas de aprendizaje que deben lograr los estudiantes, al uso estratégico de los recursos materiales y financieros para facilitar los procesos pedagógicos así como dirigir los proceso de evaluación del currículo, también promueve el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo profesional de los docentes y efectúa acciones para garantizar un ambiente seguro con la finalidad de promover el desarrollo de los aprendizajes y la buena convivencia. Estos roles están basados en la propuesta de Viviane Robinson. En el numeral 4 se plantea las alternativas de solución ante la problemática priorizada precisando diversos aspectos como el rol del líder pedagógico, la formación de comunidades de aprendizaje, estrategias de monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente, la retroalimentación y otras propuestas orientados a mejorar el nivel de logro de los aprendizajes. En el numeral 5 se detalla todo el marco conceptual que sustenta la alternativa de solución y el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas. En el numeral 6 se precisa los objetivos generales y específicos que se lograran realizando las diferentes actividades programadas en el presente Plan asi mismo se presenta la matriz del Plan de Acción. En el numeral 7, se considera el plan de monitoreo y evaluación. En el numeral 8, se incluye el presupuesto. En el numeral 9, se realiza la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente en el numeral 10, se detallan las lecciones aprendidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).