Aplicación del software geogebra para desarrollar la visualización en los alumnos de quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Roberth Gagné de Moquegua, en el contenido de ecuación de la recta

Descripción del Articulo

La presente es una investigación de tipo investigación acción que busca mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de quinto año de secundaria del colegio Roberth Gagñe, respecto a sus capacidades de visualización en el Área de Matemática. Constituye una respuesta al hecho que esta capacid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catunta Cuayla, Yrenia Juana, Ponce Tejada, Dalia Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3836
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecuación de la recta
Software
Matemáticas
Tecnología
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente es una investigación de tipo investigación acción que busca mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de quinto año de secundaria del colegio Roberth Gagñe, respecto a sus capacidades de visualización en el Área de Matemática. Constituye una respuesta al hecho que esta capacidad de visualización matemática no se ha estado desarrollando en los alumnos, ni en la forma adecuada ni usando la metodología y los recursos la tecnología nos proporciona. Considerando ello la investigación busca el desarrollo de esta capacidad a través de la mejora de la metodología y recursos que el docente incorpora en sus sesiones, tal es así que se ha incluido el software GeoGebra para lograr este objetivo. Para el desarrollo de la investigación se han diseñado cinco sesiones educativas, analizado los diarios de campo, encuestado a los estudiantes sobre las metodologías y recursos con los que están familiarizados, así como aplicado una evaluación diagnóstica inicial y otra de salida que nos permitió ver el nivel de desarrollo de la capacidad. Los resultados han demostrado que la aplicación de esta propuesta en el aula de quinto grado de secundaria ha dado resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).