Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades en usuarios del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la comunicación terapéutica en relación en la satisfacción de necesidades del usuario del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio delgado en el año 2018. La investigación se realizó bajo enfoque descriptivo de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Mamani, Bertha Andrea, Cjuro Ttito, Frine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6900
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación terapéutica
satisfacción en usuarios
Profesional de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_3c962548170ae563e1d761abe5e109e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6900
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades en usuarios del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa - 2018
title Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades en usuarios del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa - 2018
spellingShingle Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades en usuarios del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa - 2018
Apaza Mamani, Bertha Andrea
Comunicación terapéutica
satisfacción en usuarios
Profesional de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades en usuarios del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa - 2018
title_full Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades en usuarios del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa - 2018
title_fullStr Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades en usuarios del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa - 2018
title_full_unstemmed Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades en usuarios del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa - 2018
title_sort Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades en usuarios del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa - 2018
author Apaza Mamani, Bertha Andrea
author_facet Apaza Mamani, Bertha Andrea
Cjuro Ttito, Frine
author_role author
author2 Cjuro Ttito, Frine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chanduvi Ticona, Elsa Fabiola
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Mamani, Bertha Andrea
Cjuro Ttito, Frine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación terapéutica
satisfacción en usuarios
Profesional de Enfermería
topic Comunicación terapéutica
satisfacción en usuarios
Profesional de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la comunicación terapéutica en relación en la satisfacción de necesidades del usuario del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio delgado en el año 2018. La investigación se realizó bajo enfoque descriptivo de corte transversal y diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 70 usuarios en un mes del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado Arequipa - 2018” durante el mes de mayo con las siguientes características: tienen las edades 41 a 60 años con un (57.1%) con predominio del sexo femenino (54.3%) y grado de instrucción secundaria con un (37.1%) con un tiempo de observación de 0 horas a 12 horas con (71.4%). De la variable comunicación terapéutica en las diferente dimensiones : gesto y expresión en el ítem seria de vez en cuando con (44.3%), modulación de la voz en el ítem entendible siempre con un (50.0%), contacto visual en el ítem indirectamente a los ojos nunca con un (52.9%),lenguaje en el ítem sencillo y claro siempre con un (54.3%) ,respeto en el ítem palmada del hombro nunca con un (68.6%) , información en el ítem comunica procedimientos siempre con un ( 57.1%), interés en el ítems sentir importante siempre ( 44. 3 %). De la variable satisfacción del usuario en las diferentes dimensiones : necesidades fisiológicas en el ítems calmar el dolor satisfecho con un (72.9 %) , necesidades emocionales en el ítems apoyo emocional están satisfechos con un (45.7% ) ,necesidades espirituales en el ítems apoyo espiritual y satisfecho con un ( 52.9 % ) , necesidades de seguridad en el ítems informa estado de salud están satisfechos con un( 52.9 % ), necesidades sociales en el ítems lenguaje empleado están satisfechos con un ( 72.9 % ), necesidades de estima en el ítems empatía satisfecho con un ( 67.1 % ). Los instrumentos que se aplicaron fueron 2 formatos de cuestionarios a usuarios mediante los cuales se investiga la comunicación terapéutica y la satisfacción del usuario ambos instrumentos fueron elaborados por Shirley Pérez en el año 2009 de la Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú.y validados por Jueces expertos y estadísticamente en coeficiente de correlación entre ítems. Se logró comprobar que un 82.9% de los usuarios califica como comunicación de nivel medio y un 47.1% de los usuarios manifiestan que están poco satisfechos. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del x con un nivel de confianza del 95% y un nivel de error del 5%, se encontró un alto nivel de significancia (p<0.01) entre ambas variables por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre el nivel de comunicación terapéutica y la satisfacción del usuario, asimismo la ecuación de regresión indica que existe una relación positiva directa entre la comunicación terapéutica de la enfermera y la satisfacción del usuario es decir a mayor comunicación terapéutica de la enfermera mayor será la satisfacción del usuario.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-07T14:19:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-07T14:19:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6900
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6900
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00802760-f4a6-4664-9f7c-f8ab76de4321/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ad87f4e-949d-4c21-a96a-3a7e29d14c5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54487cf0373d75176d8246c3af083b90
deae5f13e3932260e25a553bfb8a7ab0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887784497152
spelling Chanduvi Ticona, Elsa FabiolaApaza Mamani, Bertha AndreaCjuro Ttito, Frine2018-11-07T14:19:03Z2018-11-07T14:19:03Z2018La presente investigación tuvo como objetivo determinar la comunicación terapéutica en relación en la satisfacción de necesidades del usuario del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio delgado en el año 2018. La investigación se realizó bajo enfoque descriptivo de corte transversal y diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 70 usuarios en un mes del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado Arequipa - 2018” durante el mes de mayo con las siguientes características: tienen las edades 41 a 60 años con un (57.1%) con predominio del sexo femenino (54.3%) y grado de instrucción secundaria con un (37.1%) con un tiempo de observación de 0 horas a 12 horas con (71.4%). De la variable comunicación terapéutica en las diferente dimensiones : gesto y expresión en el ítem seria de vez en cuando con (44.3%), modulación de la voz en el ítem entendible siempre con un (50.0%), contacto visual en el ítem indirectamente a los ojos nunca con un (52.9%),lenguaje en el ítem sencillo y claro siempre con un (54.3%) ,respeto en el ítem palmada del hombro nunca con un (68.6%) , información en el ítem comunica procedimientos siempre con un ( 57.1%), interés en el ítems sentir importante siempre ( 44. 3 %). De la variable satisfacción del usuario en las diferentes dimensiones : necesidades fisiológicas en el ítems calmar el dolor satisfecho con un (72.9 %) , necesidades emocionales en el ítems apoyo emocional están satisfechos con un (45.7% ) ,necesidades espirituales en el ítems apoyo espiritual y satisfecho con un ( 52.9 % ) , necesidades de seguridad en el ítems informa estado de salud están satisfechos con un( 52.9 % ), necesidades sociales en el ítems lenguaje empleado están satisfechos con un ( 72.9 % ), necesidades de estima en el ítems empatía satisfecho con un ( 67.1 % ). Los instrumentos que se aplicaron fueron 2 formatos de cuestionarios a usuarios mediante los cuales se investiga la comunicación terapéutica y la satisfacción del usuario ambos instrumentos fueron elaborados por Shirley Pérez en el año 2009 de la Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú.y validados por Jueces expertos y estadísticamente en coeficiente de correlación entre ítems. Se logró comprobar que un 82.9% de los usuarios califica como comunicación de nivel medio y un 47.1% de los usuarios manifiestan que están poco satisfechos. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del x con un nivel de confianza del 95% y un nivel de error del 5%, se encontró un alto nivel de significancia (p<0.01) entre ambas variables por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre el nivel de comunicación terapéutica y la satisfacción del usuario, asimismo la ecuación de regresión indica que existe una relación positiva directa entre la comunicación terapéutica de la enfermera y la satisfacción del usuario es decir a mayor comunicación terapéutica de la enfermera mayor será la satisfacción del usuario.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6900spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComunicación terapéuticasatisfacción en usuariosProfesional de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades en usuarios del área de observación del servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41346774https://orcid.org/0000-0002-4451-6506913519http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisemergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en: emergenciaORIGINALENSapmaba.pdfapplication/pdf1603134https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00802760-f4a6-4664-9f7c-f8ab76de4321/download54487cf0373d75176d8246c3af083b90MD51TEXTENSapmaba.pdf.txtENSapmaba.pdf.txtExtracted texttext/plain133078https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ad87f4e-949d-4c21-a96a-3a7e29d14c5b/downloaddeae5f13e3932260e25a553bfb8a7ab0MD52UNSA/6900oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69002022-12-06 15:59:18.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).