Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Heredia

Descripción del Articulo

Llama la atención la constancia con la cual la crítica local y nacional presta atención a un cuento arequipeño escrito en 1992 y que ha sido varias veces reeditado desde su aparición; es quizás el cuento arequipeño de su época más leído y estudiado. Se trata de “Mateo Yucra”, de Juan Pablo Heredia....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Robles, Eduardo Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuento
fantástico
cuerpo
alma
narrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
id UNSA_3b0944a055a198d2496d81e000783771
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19061
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Diaz Cobarrubias, Willard MarceloRamos Robles, Eduardo Franco2024-12-05T20:04:51Z2024-12-05T20:04:51Z2024Llama la atención la constancia con la cual la crítica local y nacional presta atención a un cuento arequipeño escrito en 1992 y que ha sido varias veces reeditado desde su aparición; es quizás el cuento arequipeño de su época más leído y estudiado. Se trata de “Mateo Yucra”, de Juan Pablo Heredia. A partir de su aparición en el libro “Recursos para la soledad” ha despertado numerosos elogios y merecidos comentarios, además del sostenido interés de la crítica literaria. Ha sido antologado en el Tomo X de la Biblioteca Juvenil Arequipa (2010) en “Ajuste de cuentos” (2011) de Juan Yufra. Fue comentado por Richard Leonardo, docente de San Marcos; y por Juan Yufra, Tito Cáceres, Gregorio Torres, Rosa Núñez, docentes de Literatura de la Universidad Nacional de San Agustín, en sendos libros de ensayos. A pesar de los varios estudios y críticas que se le han dedicado, creemos que es posible ahondar en algunos aspectos del cuento, como su estructura narrativa, su carácter fantástico, la dicotomía que recorre de manera transversal el cuento entre cuerpo y alma; y su contextualización simbólica, que no han sido todavía abordados. Nuestro propósito es añadir argumentos en favor de la valoración del cuento.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19061spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcuentofantásticocuerpoalmanarrativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Herediainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29281472https://orcid.org/0000-0002-0804-688547293040232106Torres Santillana, GregorioBelzu Herrera, Erick EnriqueDiaz Cobarrubias, Willard Marcelohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLiteratura y LingüísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciado en Literatura y LingüísticaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf509495https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfd592cc-bbb3-48c4-a7cf-3c57858792e7/download77bc62008108c8e1c07c540a04927559MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf549187https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ee19fa9-bcb9-41ff-a904-c4062e8a4252/download737970021cfbe457f733c68df53cd0adMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf563788https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17aba640-b5dd-44b9-b400-b15522ea64e9/download3244a632d5303694ace9a251ba7827b2MD5320.500.12773/19061oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190612024-12-05 15:04:59.275http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Heredia
title Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Heredia
spellingShingle Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Heredia
Ramos Robles, Eduardo Franco
cuento
fantástico
cuerpo
alma
narrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
title_short Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Heredia
title_full Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Heredia
title_fullStr Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Heredia
title_full_unstemmed Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Heredia
title_sort Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Heredia
author Ramos Robles, Eduardo Franco
author_facet Ramos Robles, Eduardo Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Cobarrubias, Willard Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Robles, Eduardo Franco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv cuento
fantástico
cuerpo
alma
narrativa
topic cuento
fantástico
cuerpo
alma
narrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
description Llama la atención la constancia con la cual la crítica local y nacional presta atención a un cuento arequipeño escrito en 1992 y que ha sido varias veces reeditado desde su aparición; es quizás el cuento arequipeño de su época más leído y estudiado. Se trata de “Mateo Yucra”, de Juan Pablo Heredia. A partir de su aparición en el libro “Recursos para la soledad” ha despertado numerosos elogios y merecidos comentarios, además del sostenido interés de la crítica literaria. Ha sido antologado en el Tomo X de la Biblioteca Juvenil Arequipa (2010) en “Ajuste de cuentos” (2011) de Juan Yufra. Fue comentado por Richard Leonardo, docente de San Marcos; y por Juan Yufra, Tito Cáceres, Gregorio Torres, Rosa Núñez, docentes de Literatura de la Universidad Nacional de San Agustín, en sendos libros de ensayos. A pesar de los varios estudios y críticas que se le han dedicado, creemos que es posible ahondar en algunos aspectos del cuento, como su estructura narrativa, su carácter fantástico, la dicotomía que recorre de manera transversal el cuento entre cuerpo y alma; y su contextualización simbólica, que no han sido todavía abordados. Nuestro propósito es añadir argumentos en favor de la valoración del cuento.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-05T20:04:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-05T20:04:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19061
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19061
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfd592cc-bbb3-48c4-a7cf-3c57858792e7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ee19fa9-bcb9-41ff-a904-c4062e8a4252/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17aba640-b5dd-44b9-b400-b15522ea64e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77bc62008108c8e1c07c540a04927559
737970021cfbe457f733c68df53cd0ad
3244a632d5303694ace9a251ba7827b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763106577219584
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).