Lo fantástico y lo maravilloso en cuatro cuentos de Abraham Valdelomar
Descripción del Articulo
        El presente texto busca analizar la narrativa fantástica de Abraham Valdelomar, autor que a pesar de ser considerado como uno de los fundadores del cuento peruano moderno todavía no ha sido plenamente estudiado y la mayoría de trabajos sobre su obra repite tópicos y clasificaciones comunes de sus cu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2025 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2025 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Valdelomar fantástico maravilloso cuento fantastic marvelous short story | 
| Sumario: | El presente texto busca analizar la narrativa fantástica de Abraham Valdelomar, autor que a pesar de ser considerado como uno de los fundadores del cuento peruano moderno todavía no ha sido plenamente estudiado y la mayoría de trabajos sobre su obra repite tópicos y clasificaciones comunes de sus cuentos. Muchos de los críticos que han tratado la obra de Valdelomar se han centrado en los llamados cuentos criollos y poco se han dedicado al estudio de sus cuentos fantásticos y maravillosos. Nuestro artículo se centrará en el análisis de cuatro cuentos, en los cuales trataremos de diferenciar lo fantástico y lo maravilloso. Los cuentos escogidos son “Finis desolatrix veritae”, “El Hipocampo de oro”, “Hebaristo, el sauce que murió de amor” y “El beso de Evans”. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            