Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción fue realizada con los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014, con la finalidad de mejorar mi práctica pedagógica en el manejo de estrategias didácticas, aplicadas al desarrollo de la compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Cerro, Tula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5281
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Estrategias didácticas
Paradigma socio crítico
Paradigma Vigotskyano
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_3a76b4e91b4ae27263c6d70b272bd4f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5281
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pérez Cerro, Tula2018-01-30T15:14:31Z2018-01-30T15:14:31Z2015El presente trabajo de investigación acción fue realizada con los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014, con la finalidad de mejorar mi práctica pedagógica en el manejo de estrategias didácticas, aplicadas al desarrollo de la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial. Según los resultados obtenidos en la investigación con la aplicación de la propuesta pedagógica alternativa, responde al problema de la investigación, referido a mejorar el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes, fortaleciendo así la capacidad de identificar información relevante en diversos tipos de textos según el propósito que se espera alcanzar. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico y cultural Vigotskyano, a partir de un enfoque constructivista, por lo que pretende mejorar el desempeño de los estudiantes en el área de comunicación y se da énfasis a la capacidad de comprensión lectora. Las estrategias empleadas están basadas en las teorías de Isabel Solé, Jossette Jolibert, Daniel Cassany, entre otros autores, referidos a los momentos de la lectura: antes, durante y después; resaltando la aplicación de diversos materiales didácticos. En conclusión, la investigación acción pedagógica me ha permitido manejar diferentes instrumentos de recojo de información como los diarios de campo, la lista de cotejo y las pruebas de inicio, proceso y salida, que al aplicarlos y sistematizarlos demuestran progresivamente que los estudiantes han desarrollado sus capacidades de comprensión lectora, lográndose la participación activa, poniendo en juego diversas habilidades cognitivas, sociales y psicomotoras, los cuales incidirán en su desarrollo integral, como lo propone el Enfoque Comunicativo Textual, además de elevar su autoestima y alcanzar aprendizajes significativos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5281spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaEstrategias didácticasParadigma socio críticoParadigma VigotskyanoComprensión lectorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDpécet.pdfapplication/pdf2374932https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31e72b37-7523-47a2-bc72-900b288034f2/downloadeecb2c1f9fe670b41e2a346037da0c95MD51TEXTEDpécet.pdf.txtEDpécet.pdf.txtExtracted texttext/plain302843https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d505b9b-480d-4319-a526-d5062e0a494e/download7ebc3a76397f9dafc5195d5b7af067ddMD52UNSA/5281oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52812022-12-27 17:01:04.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014
title Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014
spellingShingle Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014
Pérez Cerro, Tula
Práctica pedagógica
Estrategias didácticas
Paradigma socio crítico
Paradigma Vigotskyano
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014
title_full Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014
title_fullStr Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014
title_full_unstemmed Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014
title_sort Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014
author Pérez Cerro, Tula
author_facet Pérez Cerro, Tula
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Cerro, Tula
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Estrategias didácticas
Paradigma socio crítico
Paradigma Vigotskyano
Comprensión lectora
topic Práctica pedagógica
Estrategias didácticas
Paradigma socio crítico
Paradigma Vigotskyano
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción fue realizada con los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014, con la finalidad de mejorar mi práctica pedagógica en el manejo de estrategias didácticas, aplicadas al desarrollo de la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial. Según los resultados obtenidos en la investigación con la aplicación de la propuesta pedagógica alternativa, responde al problema de la investigación, referido a mejorar el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes, fortaleciendo así la capacidad de identificar información relevante en diversos tipos de textos según el propósito que se espera alcanzar. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico y cultural Vigotskyano, a partir de un enfoque constructivista, por lo que pretende mejorar el desempeño de los estudiantes en el área de comunicación y se da énfasis a la capacidad de comprensión lectora. Las estrategias empleadas están basadas en las teorías de Isabel Solé, Jossette Jolibert, Daniel Cassany, entre otros autores, referidos a los momentos de la lectura: antes, durante y después; resaltando la aplicación de diversos materiales didácticos. En conclusión, la investigación acción pedagógica me ha permitido manejar diferentes instrumentos de recojo de información como los diarios de campo, la lista de cotejo y las pruebas de inicio, proceso y salida, que al aplicarlos y sistematizarlos demuestran progresivamente que los estudiantes han desarrollado sus capacidades de comprensión lectora, lográndose la participación activa, poniendo en juego diversas habilidades cognitivas, sociales y psicomotoras, los cuales incidirán en su desarrollo integral, como lo propone el Enfoque Comunicativo Textual, además de elevar su autoestima y alcanzar aprendizajes significativos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5281
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5281
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31e72b37-7523-47a2-bc72-900b288034f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d505b9b-480d-4319-a526-d5062e0a494e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eecb2c1f9fe670b41e2a346037da0c95
7ebc3a76397f9dafc5195d5b7af067dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763013935529984
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).