Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación acción fue realizada con los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014, con la finalidad de mejorar mi práctica pedagógica en el manejo de estrategias didácticas, aplicadas al desarrollo de la compr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5281 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica pedagógica Estrategias didácticas Paradigma socio crítico Paradigma Vigotskyano Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación acción fue realizada con los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 “Villa Gloria” Abancay, 2014, con la finalidad de mejorar mi práctica pedagógica en el manejo de estrategias didácticas, aplicadas al desarrollo de la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial. Según los resultados obtenidos en la investigación con la aplicación de la propuesta pedagógica alternativa, responde al problema de la investigación, referido a mejorar el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes, fortaleciendo así la capacidad de identificar información relevante en diversos tipos de textos según el propósito que se espera alcanzar. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico y cultural Vigotskyano, a partir de un enfoque constructivista, por lo que pretende mejorar el desempeño de los estudiantes en el área de comunicación y se da énfasis a la capacidad de comprensión lectora. Las estrategias empleadas están basadas en las teorías de Isabel Solé, Jossette Jolibert, Daniel Cassany, entre otros autores, referidos a los momentos de la lectura: antes, durante y después; resaltando la aplicación de diversos materiales didácticos. En conclusión, la investigación acción pedagógica me ha permitido manejar diferentes instrumentos de recojo de información como los diarios de campo, la lista de cotejo y las pruebas de inicio, proceso y salida, que al aplicarlos y sistematizarlos demuestran progresivamente que los estudiantes han desarrollado sus capacidades de comprensión lectora, lográndose la participación activa, poniendo en juego diversas habilidades cognitivas, sociales y psicomotoras, los cuales incidirán en su desarrollo integral, como lo propone el Enfoque Comunicativo Textual, además de elevar su autoestima y alcanzar aprendizajes significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).