Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

Se planteó asociar los factores sociodemográficos a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa; se utilizó la metodología no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo comparativo, participaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Turpo Chavez, Jhon Ysrael, Lipa Ancco, Vianca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Variables sociodemográficas
Inseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_3a70897962a58d66dced29fd3fe777b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20032
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Calizaya Lopez, Jose ManuelTurpo Chavez, Jhon YsraelLipa Ancco, Vianca2025-05-21T17:42:09Z2025-05-21T17:42:09Z2025Se planteó asociar los factores sociodemográficos a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa; se utilizó la metodología no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo comparativo, participaron 1010 ciudadanos mayores de 18 años hasta los 80 años elegidos intencionalmente, se les aplicó el cuestionario validado sobre seguridad ciudadana; se revisaron fuentes de primera mano para sustentar teóricamente el presente estudio, además, para la utilización de las pruebas estadísticas se tomó el criterio de las pruebas de normalidad encontrando distribución que no se ajusta a la normalidad, determinando utilizar estadística no paramétrica para las inferencias; se encontró nivel bajo de percepción de seguridad ciudadana en el 51.2% demostrando que el ciudadano se siente inseguro, temeroso y desprotegido por las autoridades locales y nacionales, concluyendo que tanto hombres como mujeres en su condición de solteros, de ocupación estudiantes, con grado de instrucción superior y que son parte del grupo poblacional jóvenes perciben mayor inseguridad que los adultos y adultos mayores, debido a las actividades que realizan propias de la edad y que los ponen en riesgo constante ante cualquier eventualidad de pasar por algún delito en las vías públicas de la localidad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20032spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeguridad ciudadanaVariables sociodemográficasInseguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29633061https://orcid.org/0000-0001-6221-09097281037770123773923026Carbajal Gonza, Nilda MariaCalizaya Lopez, Jose ManuelPinto Pomareda, Hilda Lizbethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciado(a) en Trabajo SocialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1188614https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12ee1882-5705-44c8-99e0-78f8e3422edc/downloadfe31c79fcb9f036d580010426a50ffe0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1872355https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02c712fb-8304-494e-9083-2dd9a295c6db/download10d2f3d9b03909ee8857d9fa4749daf5MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf65369https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c480e41-1100-4110-b45e-fe418d4b6eb5/downloadf439ceed55f8a97b08f40b8fc3760422MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf89737https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b54e83f-965f-48d7-8db7-db7db1d91f03/download0961ccddbb4e88d79df0909e257821a3MD5420.500.12773/20032oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200322025-05-21 12:42:24.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024
title Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024
spellingShingle Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024
Turpo Chavez, Jhon Ysrael
Seguridad ciudadana
Variables sociodemográficas
Inseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024
title_full Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024
title_fullStr Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024
title_sort Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024
author Turpo Chavez, Jhon Ysrael
author_facet Turpo Chavez, Jhon Ysrael
Lipa Ancco, Vianca
author_role author
author2 Lipa Ancco, Vianca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calizaya Lopez, Jose Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Turpo Chavez, Jhon Ysrael
Lipa Ancco, Vianca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad ciudadana
Variables sociodemográficas
Inseguridad
topic Seguridad ciudadana
Variables sociodemográficas
Inseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Se planteó asociar los factores sociodemográficos a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa; se utilizó la metodología no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo comparativo, participaron 1010 ciudadanos mayores de 18 años hasta los 80 años elegidos intencionalmente, se les aplicó el cuestionario validado sobre seguridad ciudadana; se revisaron fuentes de primera mano para sustentar teóricamente el presente estudio, además, para la utilización de las pruebas estadísticas se tomó el criterio de las pruebas de normalidad encontrando distribución que no se ajusta a la normalidad, determinando utilizar estadística no paramétrica para las inferencias; se encontró nivel bajo de percepción de seguridad ciudadana en el 51.2% demostrando que el ciudadano se siente inseguro, temeroso y desprotegido por las autoridades locales y nacionales, concluyendo que tanto hombres como mujeres en su condición de solteros, de ocupación estudiantes, con grado de instrucción superior y que son parte del grupo poblacional jóvenes perciben mayor inseguridad que los adultos y adultos mayores, debido a las actividades que realizan propias de la edad y que los ponen en riesgo constante ante cualquier eventualidad de pasar por algún delito en las vías públicas de la localidad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-21T17:42:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-21T17:42:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20032
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20032
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12ee1882-5705-44c8-99e0-78f8e3422edc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02c712fb-8304-494e-9083-2dd9a295c6db/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c480e41-1100-4110-b45e-fe418d4b6eb5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b54e83f-965f-48d7-8db7-db7db1d91f03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe31c79fcb9f036d580010426a50ffe0
10d2f3d9b03909ee8857d9fa4749daf5
f439ceed55f8a97b08f40b8fc3760422
0961ccddbb4e88d79df0909e257821a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1847154340572168192
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).