Factores sociodemográficos asociados a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
Se planteó asociar los factores sociodemográficos a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa; se utilizó la metodología no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo comparativo, participaron...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad ciudadana Variables sociodemográficas Inseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | Se planteó asociar los factores sociodemográficos a la percepción de la seguridad ciudadana en la población del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa; se utilizó la metodología no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo comparativo, participaron 1010 ciudadanos mayores de 18 años hasta los 80 años elegidos intencionalmente, se les aplicó el cuestionario validado sobre seguridad ciudadana; se revisaron fuentes de primera mano para sustentar teóricamente el presente estudio, además, para la utilización de las pruebas estadísticas se tomó el criterio de las pruebas de normalidad encontrando distribución que no se ajusta a la normalidad, determinando utilizar estadística no paramétrica para las inferencias; se encontró nivel bajo de percepción de seguridad ciudadana en el 51.2% demostrando que el ciudadano se siente inseguro, temeroso y desprotegido por las autoridades locales y nacionales, concluyendo que tanto hombres como mujeres en su condición de solteros, de ocupación estudiantes, con grado de instrucción superior y que son parte del grupo poblacional jóvenes perciben mayor inseguridad que los adultos y adultos mayores, debido a las actividades que realizan propias de la edad y que los ponen en riesgo constante ante cualquier eventualidad de pasar por algún delito en las vías públicas de la localidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).