Indicadores de sostenibilidad para la gestión integral de la empresa de transporte de combustible S.A.C. Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis ha tenido la finalidad de identificar y definir una propuesta de indicadores de sostenibilidad para optimizar la gestión integral de la Empresa de Transporte de Combustible SAC., en base al desarrollo de una metodología de cuatro etapas. La Etapa 1 que corresponde a la r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13280 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transporte sostenible procesos factores críticos de desempeño dimensiones de sostenibilidad criteriosatributos indicadores de sostenibilidad atributos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_399c941a7d9c0e3d30f476b0aaefbd0c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13280 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Indicadores de sostenibilidad para la gestión integral de la empresa de transporte de combustible S.A.C. Arequipa, 2020 |
| title |
Indicadores de sostenibilidad para la gestión integral de la empresa de transporte de combustible S.A.C. Arequipa, 2020 |
| spellingShingle |
Indicadores de sostenibilidad para la gestión integral de la empresa de transporte de combustible S.A.C. Arequipa, 2020 Benavente Pilco, Vanessa Transporte sostenible procesos factores críticos de desempeño dimensiones de sostenibilidad criteriosatributos indicadores de sostenibilidad atributos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Indicadores de sostenibilidad para la gestión integral de la empresa de transporte de combustible S.A.C. Arequipa, 2020 |
| title_full |
Indicadores de sostenibilidad para la gestión integral de la empresa de transporte de combustible S.A.C. Arequipa, 2020 |
| title_fullStr |
Indicadores de sostenibilidad para la gestión integral de la empresa de transporte de combustible S.A.C. Arequipa, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Indicadores de sostenibilidad para la gestión integral de la empresa de transporte de combustible S.A.C. Arequipa, 2020 |
| title_sort |
Indicadores de sostenibilidad para la gestión integral de la empresa de transporte de combustible S.A.C. Arequipa, 2020 |
| author |
Benavente Pilco, Vanessa |
| author_facet |
Benavente Pilco, Vanessa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Acobo, Luz Virginia Nery |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavente Pilco, Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Transporte sostenible procesos factores críticos de desempeño dimensiones de sostenibilidad criteriosatributos indicadores de sostenibilidad atributos |
| topic |
Transporte sostenible procesos factores críticos de desempeño dimensiones de sostenibilidad criteriosatributos indicadores de sostenibilidad atributos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de tesis ha tenido la finalidad de identificar y definir una propuesta de indicadores de sostenibilidad para optimizar la gestión integral de la Empresa de Transporte de Combustible SAC., en base al desarrollo de una metodología de cuatro etapas. La Etapa 1 que corresponde a la revisión y análisis de información; la Etapa 2 que considera la identificación y caracterización de los procesos de transporte, que ha involucrado el mapeo de procesos, la identificación de problemas y los factores críticos de desempeño; la Etapa 3 que comprende la definición de objetivos, dimensiones, criterios y atributos de sostenibilidad y la Etapa 4 que considera la evaluación de la propuesta de los indicadores de sostenibilidad para el transporte de combustible. La mencionada propuesta ha sido objeto de validación por un panel de expertos, así mismo ha pasado por un proceso de evaluación para la identificación de ventajas, beneficios y requisitos. Los indicadores de sostenibilidad que forman parte de la propuesta, han sido organizados en base a las cinco dimensiones de sostenibilidad para transporte de combustible: Económica, Social, Ambiental, Técnica/operacional y Seguridad. El aspecto de calidad está inmerso dentro de las dimensiones económica y operacional, expresada como eficiencia en los procesos. Los indicadores propuestos son 15, distribuidos en cada dimensión de sostenibilidad como sigue: 3 indicadores para la Dimensión Económica, 4 indicadores son para la Dimensión Social, 3 son concernientes a la Dimensión Ambiental, 3 indicadores pertenecen a la Dimensión Técnica/operativa relacionada a la Calidad del Servicio y 2 indicadores para la Dimensión Seguridad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-23T03:33:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-23T03:33:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13280 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13280 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d3d61e9-8d01-4bc7-b9ef-a59d8d656ad7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dfe6412-5952-4f40-bccf-5cb0dee1b50c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28d83e0e-af30-4a12-bdf9-d860b868fa3e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d11c72a61a8f7d19da3143176d17f3a5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a24ae6e90761267b3a5a21277f855139 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763009267269632 |
| spelling |
Castillo Acobo, Luz Virginia NeryBenavente Pilco, Vanessa2021-11-23T03:33:21Z2021-11-23T03:33:21Z2021El presente trabajo de tesis ha tenido la finalidad de identificar y definir una propuesta de indicadores de sostenibilidad para optimizar la gestión integral de la Empresa de Transporte de Combustible SAC., en base al desarrollo de una metodología de cuatro etapas. La Etapa 1 que corresponde a la revisión y análisis de información; la Etapa 2 que considera la identificación y caracterización de los procesos de transporte, que ha involucrado el mapeo de procesos, la identificación de problemas y los factores críticos de desempeño; la Etapa 3 que comprende la definición de objetivos, dimensiones, criterios y atributos de sostenibilidad y la Etapa 4 que considera la evaluación de la propuesta de los indicadores de sostenibilidad para el transporte de combustible. La mencionada propuesta ha sido objeto de validación por un panel de expertos, así mismo ha pasado por un proceso de evaluación para la identificación de ventajas, beneficios y requisitos. Los indicadores de sostenibilidad que forman parte de la propuesta, han sido organizados en base a las cinco dimensiones de sostenibilidad para transporte de combustible: Económica, Social, Ambiental, Técnica/operacional y Seguridad. El aspecto de calidad está inmerso dentro de las dimensiones económica y operacional, expresada como eficiencia en los procesos. Los indicadores propuestos son 15, distribuidos en cada dimensión de sostenibilidad como sigue: 3 indicadores para la Dimensión Económica, 4 indicadores son para la Dimensión Social, 3 son concernientes a la Dimensión Ambiental, 3 indicadores pertenecen a la Dimensión Técnica/operativa relacionada a la Calidad del Servicio y 2 indicadores para la Dimensión Seguridad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13280spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATransporte sostenibleprocesosfactores críticos de desempeñodimensiones de sostenibilidadcriteriosatributosindicadores de sostenibilidadatributoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Indicadores de sostenibilidad para la gestión integral de la empresa de transporte de combustible S.A.C. Arequipa, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29718880https://orcid.org/0000-0002-3412-980145948219521917Tanco Fernandez, Paul VicenteSalas Valverde, Sergio ModestoCastillo Acobo, Luz Virginia Neryhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUPpibev.pdfUPpibev.pdfapplication/pdf8845358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d3d61e9-8d01-4bc7-b9ef-a59d8d656ad7/downloadd11c72a61a8f7d19da3143176d17f3a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dfe6412-5952-4f40-bccf-5cb0dee1b50c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPpibev.pdf.txtUPpibev.pdf.txtExtracted texttext/plain362615https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28d83e0e-af30-4a12-bdf9-d860b868fa3e/downloada24ae6e90761267b3a5a21277f855139MD5320.500.12773/13280oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132802021-11-23 09:07:57.335http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.995663 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).