Análisis de la sostenibilidad agroecológica en cuatro caseríos del distrito de Bambamarca Cajamarca

Descripción del Articulo

Nilton Wiltlman Eugenio Saucedo, Edin Edgardo Alva Plasencia y Patricia Flores Escudero (2014). Análisis de la Sostenibilidad Agroecológica en Cuatro Caseríos del Distrito de Bambamarca – Cajamarca. Tesis en Recursos Naturales. La investigación se realizó en cuatro caseríos (Ahijadero, Chala, Cashap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eugenio Saucedo, Nilton Wiltlman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Indicadores de sostenibilidad
Sistemas de producción
Sistemas de producción convencional
Descripción
Sumario:Nilton Wiltlman Eugenio Saucedo, Edin Edgardo Alva Plasencia y Patricia Flores Escudero (2014). Análisis de la Sostenibilidad Agroecológica en Cuatro Caseríos del Distrito de Bambamarca – Cajamarca. Tesis en Recursos Naturales. La investigación se realizó en cuatro caseríos (Ahijadero, Chala, Cashapampa y Chaquil) del distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, las mismas que están ubicadas en un rango altitudinal de 2500 a 2900 m. En ese contexto la presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la sostenibilidad de los sistemas de producción agroecológica en los caseríos antes mencionados; para lo cual se realizó la construcción participativa de los indicadores ecológicos, económicos y sociales y se propuso una escala de medición sencilla para unificar la información, valoración de los indicadores y generación de índices de sostenibilidad; esta información se procesó en una hoja de cálculo previamente elaborada en Excel. Como metodología se utilizó el Marco MESMIS; la integración y análisis de cada uno de los indicadores utilizados, ordenados en atributos de sostenibilidad, se hizo mediante el uso de diagramas tipo AMEBA. Los resultados obtenidos a partir del análisis de los atributos de sostenibilidad y en función al Índice de Sostenibilidad General (ISGen) se concluye que, el sistema de producción agroecológico es más sostenible que el sistema de producción convencional y de los 16 indicadores seleccionados para el estudio, en el sistema de producción agroecológico, 13 indicadores alcanzaron valores mayores frente al sistema de producción convencional, 2 tomaron el mismo valor y 1 fue menor. Estos resultados demuestran que, en estos casos, los sistemas de producción agroecológica son la alternativa sostenible para mejorar la calidad de vida de los productores a pequeña escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).