Factores relacionados a síntomas depresivos en adolescentes tardíos Pre-Universitarios con sobrepeso y obesidad

Descripción del Articulo

Antecedente: El sobrepeso y la obesidad en adolescentes pueden generar problemas de aceptación y de autopercepción, debido a la importancia que le brindan a su imagen corporal, están predispuestos a presentar baja autoestima y otros trastornos psicológicos como la depresión. Objetivo: Determinar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccarhuarupay Barriga, Liliana Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4281
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntomas depresivos
Adolescentes tardíos
Trastornos psicológicos
Depresión de Zung
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_37d2ecbb9978b25e2b0e2e8a3fd1486a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4281
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paz García, ElianaCcarhuarupay Barriga, Liliana Giovanna2017-12-11T17:32:15Z2017-12-11T17:32:15Z2014Antecedente: El sobrepeso y la obesidad en adolescentes pueden generar problemas de aceptación y de autopercepción, debido a la importancia que le brindan a su imagen corporal, están predispuestos a presentar baja autoestima y otros trastornos psicológicos como la depresión. Objetivo: Determinar los factores que se relacionan a la presencia de síntomas depresivos en adolescentes tardíos pre-universitarios con sobrepeso u obesidad. Métodos: Se encuestó a 205 estudiantes de 15 a 19 años de edad de diferentes academias preuniversitarias, aplicando el cuestionario de depresión de Zung, el test de autoestima de Rosemberg, los cuestionarios de nivel socioeconómico de GRAFFAR y el test de APGAR familiar. Se comparan grupos con prueba chi cuadrado, y se relacionan variables con correlación de Spearman y asociación multivariada con regresión logística. Resultados: El mayor porcentaje de casos se encuentra entre los 16 a 18 años; con ligero predominio del género masculino (50.7%); además se evidencia que la mayor parte de la población estudiada presenta algún grado de disfunción familiar, siendo más resaltantes los grados leve (31.2%), y moderado (30.7%); asimismo, se encontró un importante nivel socioeconómico medio (60.5%); y una autoestima predominantemente alta (57.1%). Se halló un mayor porcentaje de alumnos con sobrepeso (80.5%), respecto al 19.5% de obesidad; no se encontró diferencias significativas entre los síntomas depresivos y la edad, el género y la condición socioeconómica; no así para el funcionamiento familiar y la autoestima, en donde se encontró una relación significativa y una correlación de moderada y buena magnitud respectivamente. Conclusión: Se identificó la autoestima y el funcionamiento familiar como predictores del desarrollo de síntomas depresivos en este grupo de edad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4281spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíntomas depresivosAdolescentes tardíosTrastornos psicológicosDepresión de Zunghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores relacionados a síntomas depresivos en adolescentes tardíos Pre-Universitarios con sobrepeso y obesidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDccbalg.pdfapplication/pdf919689https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df0e23f9-eabc-4c88-a366-aa5940ddb93c/download87f9ce2f78b2c04d36e2aa91fdb968ddMD51TEXTMDccbalg.pdf.txtMDccbalg.pdf.txtExtracted texttext/plain115624https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13561dd7-13ec-457c-afc1-873e5ec05a35/download4fbc9a695451956d2f8c6a03738e5707MD52UNSA/4281oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42812022-05-13 20:06:14.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados a síntomas depresivos en adolescentes tardíos Pre-Universitarios con sobrepeso y obesidad
title Factores relacionados a síntomas depresivos en adolescentes tardíos Pre-Universitarios con sobrepeso y obesidad
spellingShingle Factores relacionados a síntomas depresivos en adolescentes tardíos Pre-Universitarios con sobrepeso y obesidad
Ccarhuarupay Barriga, Liliana Giovanna
Síntomas depresivos
Adolescentes tardíos
Trastornos psicológicos
Depresión de Zung
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Factores relacionados a síntomas depresivos en adolescentes tardíos Pre-Universitarios con sobrepeso y obesidad
title_full Factores relacionados a síntomas depresivos en adolescentes tardíos Pre-Universitarios con sobrepeso y obesidad
title_fullStr Factores relacionados a síntomas depresivos en adolescentes tardíos Pre-Universitarios con sobrepeso y obesidad
title_full_unstemmed Factores relacionados a síntomas depresivos en adolescentes tardíos Pre-Universitarios con sobrepeso y obesidad
title_sort Factores relacionados a síntomas depresivos en adolescentes tardíos Pre-Universitarios con sobrepeso y obesidad
author Ccarhuarupay Barriga, Liliana Giovanna
author_facet Ccarhuarupay Barriga, Liliana Giovanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz García, Eliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccarhuarupay Barriga, Liliana Giovanna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síntomas depresivos
Adolescentes tardíos
Trastornos psicológicos
Depresión de Zung
topic Síntomas depresivos
Adolescentes tardíos
Trastornos psicológicos
Depresión de Zung
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Antecedente: El sobrepeso y la obesidad en adolescentes pueden generar problemas de aceptación y de autopercepción, debido a la importancia que le brindan a su imagen corporal, están predispuestos a presentar baja autoestima y otros trastornos psicológicos como la depresión. Objetivo: Determinar los factores que se relacionan a la presencia de síntomas depresivos en adolescentes tardíos pre-universitarios con sobrepeso u obesidad. Métodos: Se encuestó a 205 estudiantes de 15 a 19 años de edad de diferentes academias preuniversitarias, aplicando el cuestionario de depresión de Zung, el test de autoestima de Rosemberg, los cuestionarios de nivel socioeconómico de GRAFFAR y el test de APGAR familiar. Se comparan grupos con prueba chi cuadrado, y se relacionan variables con correlación de Spearman y asociación multivariada con regresión logística. Resultados: El mayor porcentaje de casos se encuentra entre los 16 a 18 años; con ligero predominio del género masculino (50.7%); además se evidencia que la mayor parte de la población estudiada presenta algún grado de disfunción familiar, siendo más resaltantes los grados leve (31.2%), y moderado (30.7%); asimismo, se encontró un importante nivel socioeconómico medio (60.5%); y una autoestima predominantemente alta (57.1%). Se halló un mayor porcentaje de alumnos con sobrepeso (80.5%), respecto al 19.5% de obesidad; no se encontró diferencias significativas entre los síntomas depresivos y la edad, el género y la condición socioeconómica; no así para el funcionamiento familiar y la autoestima, en donde se encontró una relación significativa y una correlación de moderada y buena magnitud respectivamente. Conclusión: Se identificó la autoestima y el funcionamiento familiar como predictores del desarrollo de síntomas depresivos en este grupo de edad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4281
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4281
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df0e23f9-eabc-4c88-a366-aa5940ddb93c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13561dd7-13ec-457c-afc1-873e5ec05a35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87f9ce2f78b2c04d36e2aa91fdb968dd
4fbc9a695451956d2f8c6a03738e5707
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762754617442304
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).