Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguas

Descripción del Articulo

La evaluación de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoníticas para su uso en el mejoramiento de la calidad del agua y la eliminación de contaminantes, es una manera efectiva de tratamiento de aguas. La bentonita está compuesta esencialmente por minerales del grupo de las e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alpaca Gonzales, Kelly Joseline, Pinto Muñoz, Renzo Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3842
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinterización de arcillas
Membranas porosas
Arcillas bentoniticas
Esmectitas
Tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_363ede10d958648277df0796e9e630bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3842
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alpaca Gonzales, Kelly JoselinePinto Muñoz, Renzo Rodrigo2017-11-17T13:47:15Z2017-11-17T13:47:15Z2014La evaluación de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoníticas para su uso en el mejoramiento de la calidad del agua y la eliminación de contaminantes, es una manera efectiva de tratamiento de aguas. La bentonita está compuesta esencialmente por minerales del grupo de las esmectitas, con una elevada superficie específica que le confiere una gran capacidad de absorción y de adsorción. Por ello se emplea en procesos industriales de purificación de aguas que contengan diferentes tipos de contaminantes. La evaluación de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoníticas y la evaluación económica de este proceso y su posible escalamiento a nivel industrial, el cual puede ser factible en nuestro entorno. Además consideramos que la materia prima se encuentra fácilmente en yacimientos ubicados en el interior de nuestro país y que el proceso de sinterización tiene un nivel relativamente bajo de consumo de energía, la evaluación de la factibilidad económica del proyecto se hace precisamente importante. La justificación ambiental radica en que el trabajo de investigación trata sobre la aplicación de un producto natural como las arcillas bentoníticas en un proceso de sinterización donde la energía utilizada puede ser generada de maneras ecológicas sin generación de cantidades elevadas de contaminantes. Además en la actualidad los últimos reportes de OMS del Perú se han incrementado los casos de cáncer al estómago por falta de un adecuado tratamiento de aguas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3842spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASinterización de arcillasMembranas porosasArcillas bentoniticasEsmectitasTratamiento de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQalgokj047.pdfapplication/pdf3481687https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5ed38ce-8d7d-4f8e-8673-40ec50b7de76/download727a8cc8dcc106de4bc8a431aa101fc1MD51TEXTIQalgokj047.pdf.txtIQalgokj047.pdf.txtExtracted texttext/plain150594https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd3761c8-47f3-44a0-b4e6-7384bad6fd3e/downloaded4eab1645ecdfdc1ed6bb1c85c60b55MD52UNSA/3842oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38422022-07-26 03:34:48.702http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguas
title Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguas
spellingShingle Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguas
Alpaca Gonzales, Kelly Joseline
Sinterización de arcillas
Membranas porosas
Arcillas bentoniticas
Esmectitas
Tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguas
title_full Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguas
title_fullStr Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguas
title_full_unstemmed Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguas
title_sort Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguas
author Alpaca Gonzales, Kelly Joseline
author_facet Alpaca Gonzales, Kelly Joseline
Pinto Muñoz, Renzo Rodrigo
author_role author
author2 Pinto Muñoz, Renzo Rodrigo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alpaca Gonzales, Kelly Joseline
Pinto Muñoz, Renzo Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sinterización de arcillas
Membranas porosas
Arcillas bentoniticas
Esmectitas
Tratamiento de agua
topic Sinterización de arcillas
Membranas porosas
Arcillas bentoniticas
Esmectitas
Tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La evaluación de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoníticas para su uso en el mejoramiento de la calidad del agua y la eliminación de contaminantes, es una manera efectiva de tratamiento de aguas. La bentonita está compuesta esencialmente por minerales del grupo de las esmectitas, con una elevada superficie específica que le confiere una gran capacidad de absorción y de adsorción. Por ello se emplea en procesos industriales de purificación de aguas que contengan diferentes tipos de contaminantes. La evaluación de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoníticas y la evaluación económica de este proceso y su posible escalamiento a nivel industrial, el cual puede ser factible en nuestro entorno. Además consideramos que la materia prima se encuentra fácilmente en yacimientos ubicados en el interior de nuestro país y que el proceso de sinterización tiene un nivel relativamente bajo de consumo de energía, la evaluación de la factibilidad económica del proyecto se hace precisamente importante. La justificación ambiental radica en que el trabajo de investigación trata sobre la aplicación de un producto natural como las arcillas bentoníticas en un proceso de sinterización donde la energía utilizada puede ser generada de maneras ecológicas sin generación de cantidades elevadas de contaminantes. Además en la actualidad los últimos reportes de OMS del Perú se han incrementado los casos de cáncer al estómago por falta de un adecuado tratamiento de aguas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3842
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3842
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5ed38ce-8d7d-4f8e-8673-40ec50b7de76/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd3761c8-47f3-44a0-b4e6-7384bad6fd3e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 727a8cc8dcc106de4bc8a431aa101fc1
ed4eab1645ecdfdc1ed6bb1c85c60b55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762795506663424
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).