Obtención de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoniticas (Al2o3.4sio2h2o) utilizadas en el tratamiento de aguas

Descripción del Articulo

La evaluación de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoníticas para su uso en el mejoramiento de la calidad del agua y la eliminación de contaminantes, es una manera efectiva de tratamiento de aguas. La bentonita está compuesta esencialmente por minerales del grupo de las e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alpaca Gonzales, Kelly Joseline, Pinto Muñoz, Renzo Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3842
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinterización de arcillas
Membranas porosas
Arcillas bentoniticas
Esmectitas
Tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La evaluación de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoníticas para su uso en el mejoramiento de la calidad del agua y la eliminación de contaminantes, es una manera efectiva de tratamiento de aguas. La bentonita está compuesta esencialmente por minerales del grupo de las esmectitas, con una elevada superficie específica que le confiere una gran capacidad de absorción y de adsorción. Por ello se emplea en procesos industriales de purificación de aguas que contengan diferentes tipos de contaminantes. La evaluación de membranas porosas a partir de la sinterización de arcillas bentoníticas y la evaluación económica de este proceso y su posible escalamiento a nivel industrial, el cual puede ser factible en nuestro entorno. Además consideramos que la materia prima se encuentra fácilmente en yacimientos ubicados en el interior de nuestro país y que el proceso de sinterización tiene un nivel relativamente bajo de consumo de energía, la evaluación de la factibilidad económica del proyecto se hace precisamente importante. La justificación ambiental radica en que el trabajo de investigación trata sobre la aplicación de un producto natural como las arcillas bentoníticas en un proceso de sinterización donde la energía utilizada puede ser generada de maneras ecológicas sin generación de cantidades elevadas de contaminantes. Además en la actualidad los últimos reportes de OMS del Perú se han incrementado los casos de cáncer al estómago por falta de un adecuado tratamiento de aguas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).